**El convenio de colaboración permitirá la instalación de buzones de quejas en los 21 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPyRS) de la entidad mexiquense y el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”.
**Permitirá a todas aquellas personas que se encuentran compurgando una pena, tener la seguridad de que están siendo escuchadas y que sus quejas serán oportunamente atendidas: Rodrigo Martínez
Por redacción::.
Nezahualcóyotl, Edoméx.- La titular de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) Myrna Araceli García Morón y el titular de la Secretaría de Seguridad del gobierno estatal, Rodrigo Martínez-Celis Wogau, rubricaron un convenio de colaboración para la instalación de buzones de quejas en los 21 Centros Penitenciarios y de Reinserción Social (CPyRS) de la entidad mexiquense y el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque”.
García Morón subrayó la importancia de suscribir el convenio para la instalación de estos buzones, a fin de garantizar las disposiciones establecidas en los diferentes ordenamientos internacionales y nacionales, al materializar a través de un acto administrativo el derecho a presentar denuncias, peticiones o quejas ante los organismos no jurisdiccionales protectores de derechos humanos, y estipular el compromiso bilateral de un programa que permita tener acceso gratuito, inmediato, sencillo y seguro a los servicios que presta la Codhem.
Explicó que en el centro penitenciario de Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, la presidenta de la Codhem Myrna Araceli García Morón, puntualizó que existen obligaciones legales, constitucionales y convencionales impuestas a los Estados Nación respecto a las PPL, y al considerar al sistema penitenciario como el último eslabón de la seguridad pública en cualquier sociedad libre, constitucional, civil y democrática, es de gran relevancia ejercer las líneas de acción dirigidas a buscar una mejora continua de la operatividad de los establecimientos de prevención y reinserción del país y de la entidad.
Asimismo García Morón detalló que el compromiso con relación a los actos administrativos, es fortalecer cada una de las acciones, incluida la capacitación especializada en materia de derechos humanos que permita desarrollar y privilegiar prácticas consuetudinarias y por parte de la Codhem, realizar gestiones objetivas para la defensa y salvaguarda de la dignidad de las PPL.
Por su parte el Secretario de Seguridad estatal, Rodrigo Martínez-Celis Wogau explicó que el esfuerzo conjunto, la pluralidad de ideas y el intercambio son el camino correcto para lograr el éxito en las políticas de cualquier gobierno, para cumplir de manera correcta con la encomienda y enfatizó que, para la dependencia a su cargo, es prioridad que los internos puedan reintegrarse a la sociedad.
Señaló que la institución tiene un compromiso irrenunciable con el Estado, que obliga a estar en la constante búsqueda de alianzas para optimizar su labor en beneficio de las y los mexiquenses; por tanto, el convenio permitirá a todas aquellas personas que se encuentran compurgando una pena, tener la seguridad de que están siendo escuchadas y que sus quejas serán oportunamente atendidas.
Es importante mencionar que la firma del documento fue atestiguada por el subsecretario de Control Penitenciario de la Secretaría de Seguridad estatal, Manuel Palma Rangel; el visitador especializado de Atención a Personas Privadas de la Libertad, Carlos Felipe Valdés Andrade; y por la directora del CPyRS Nezahualcóyotl Bordo de Xochiaca, Verónica Jiménez Moreno.