
**”La planeación urbana debe prevalecer en los gobiernos locales”: Mónica Miriam Granillo Velazco
Toluca, Edoméx.-
Tras darse a conocer en el Diario Oficial de la Federación, el Programa Territorial Operativo de la Zona Norte del Valle de México con Énfasis en el Sistema Aeroportuario Santa Lucía; la diputada Mónica Miriam Granillo Velazco emitió un punto de acuerdo urgente y de resolución para exhortar a siete municipios colindantes con el nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” a actualizar sus Planes o Programas Municipales de Desarrollo Urbano.
La diputada dio a conocer que se contempla a los municipios de Jaltenco, Nextlalpan, Tecámac, Tonanitla, Tultepec, Tultitlan y Zumpango y, por tratarse de un instrumento de planeación, coordinación y gestión con perspectiva territorial que atiende a los principios contemplados en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, “la actualización es necesaria y urgente”.
Recordó desde la máxima tribuna legislativa que, la Secretaría de Desarrollo Urbano, ha impulsado la creación y actualización de estos programas municipales para reducir desigualdades, debido a que son una herramienta que permite la planeación, mejora la calidad de vida de sus habitantes, el uso de los recursos públicos y fortalece las finanzas Municipales.
Sobre esto, el punto de acuerdo establece que, “los instrumentos de planeación referidos, deberán guardar congruencia entre sí, sujetándose al orden jerárquico que establece su ámbito territorial”, explico la legisladora mexiquense.
De igual manera solicitó que las autoridades correspondientes asuman su responsabilidad, dando una prioridad a este instrumento de planeación, además de dar el seguimiento correspondiente para su cabal cumplimiento.
La también integrante de la bancada de Nueva Alianza demandó que la planeación urbana debe prevalecer en los gobiernos locales.
Granillo Velazco puntualizó que la realización de un análisis de los planes o programa municipales de Desarrollo Urbano de los 7 municipios que conforman el Programa Territorial Operativo pero, “no cuentan o carecen de actualización”.
“Los municipios que integran el programa territorial operativo de la zona norte del Valle de México, ninguno se encuentra actualizado conforme a las estrategias y lineamientos propios del programa”, expuso la legisladora.
Frente a ello el punto de acuerdo implementado considera la adecuación y actualización de las disposiciones jurídicas locales en materia de Desarrollo Urbano, ya que estos 7 municipios no ha realizado modificaciones en mucho tiempo.
“Es trascendental y necesaria la actualización de todos los planes de desarrollo municipal, lo que facilitará identificar plazos y recursos para la ejecución de proyectos prioritarios, fomentar obras de infraestructura hidráulica, eléctrica y sanitaria, e impulsar acciones regionales en materia de movilidad y transporte entre otras” acotó
Ya que derivado del ordenamiento territorial donde se estimula la economía, se mejora la calidad de vida de las personas y se protege al medio ambiente señaló “es urgente contar con acciones que hagan frente a las necesidades y cambios en el territorio, provocados por la implementación del sistema aeroportuario metropolitano, actualizando los instrumentos de planeación urbana y ordenamiento territorial, con el fin de implementar los lineamientos y estrategias, que servirán como insumo para que las autoridades locales, tomen mejores decisiones y permitan dar seguimiento a las diversas acciones que se ejecuten en el territorio”, concluyó.