
**En un hecho sin precedentes se firma el Convenio de Coordinación y Fortalecimiento de Seguridad Pública, para crear la “Policía Intermunicipal”.
**La visión intermunicipal implica analizar y resolver de manera distinta los retos en materia de seguridad: Armando Navarrete.
Por: Alejandro Carrillo.
Nicolás Romero Edoméx.- Con el objetivo primordial de combatir la incidencia delictiva que se presenta en los límites territoriales entre los municipios de Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla y Nicolás Romero, se llevó a cabo la firma del Convenio de Coordinación y Fortalecimiento de Seguridad Pública, para crear la “Policía Intermunicipal”.
La firma encabezada por los alcaldes de Nicolás Romero, Armando Navarrete López, de Tlalnepantla, Marco Antonio Rodríguez; de Atizapán de Zaragoza Pedro Rodríguez Villegas, así como de la alcaldesa de Cuautitlán Izcalli, Karla Fiesco, el secretario de Seguridad del Estado de México Rodrigo Sigfrid Martínez-Celis Wogau, además de la secretaria de desarrollo social del Estado de México Alejandra del Moral, de representantes de la Guardia Nacional y SEDENA
Durante la ceremonia realizada en el Centro Cultural “Luis Nizhisawa”, El alcalde Armando Navarrete señaló: “Hoy nos ha reunido un hecho importante, con el cual damos un paso importante en materia de seguridad de pública, ya que el convenio que hoy firmamos, permite no solo fortalecer los lazos de amistar que existen entre nuestros gobiernos, sino también trabajar juntos, ya que unidos, daremos mejores resultados para beneficio de los habitantes de nuestros municipios.”
“Con estas acciones reales y rectas, detonaremos el desarrollo humano, económico y la inversión en la región” apuntó el alcalde de Nicolás Romero.
Asimismo, reiteró que la visión intermunicipal implica analizar y resolver de manera distinta los retos en materia de seguridad en la región, cierto estoy que gobernado con la ciudadanía y con nuevas ideas vamos a salir adelante.
Es importante mencionar que como parte del acuerdo, los Ayuntamientos compartirán información, sus cámaras de seguridad de los C4 municipales estarán vinculadas y conectadas al C5 del Estado de México.
De igual manera realizarán rondines en las fronteras con las patrullas de diferentes corporaciones municipales.
La firma de este convenio, permitirá que con la colaboración de los directores de seguridad pública municipal, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), las agencias de investigación y la policía estatal, crear una estrategia para las fronteras de la región, con la finalidad reducir la incidencia delictiva. El convenio histórico dotará de mayor seguridad a más de 2 millones de habitantes.