**Esta aprobación es una clara violación flagrante a la Constitución, ¡¡¡ahora está en la cancha del Senado de la República el dejarla pasar o no!!!!!
**Esta iniciativa se presentó este jueves y el mismo día fue aprobada en el Pleno porque Morena y sus aliados se impusieron y le dispensaron todos los trámites.
Por redacción:
Ciudad de Méx.- Justo a un mes de la votación de revocación de mandato, y en plena veda, la Cámara de Diputados federal aprobó un decreto para interpretar el concepto de propaganda gubernamental, mismo que permitirá que los servidores públicos puedan difundir la revocación de mandato.
Y como es de suponerse la aprobación se dio por la mayoría de Morena y sus aliados, por su parte la oposición llamó a este aval como un “albazo” y violaciones flagrantes a la Constitución.
Claro que el decreto fue presentado de Morena, ya que es el principal partido interesado en promover la “ratificación” de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Es bueno decir que esta iniciativa se presentó este jueves y el mismo día fue aprobada en el Pleno porque Morena y sus aliados se impusieron y le dispensaron todos los trámites. La iniciativa la presentó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, quien firmó la propuesta junto con el coordinador de su bancada, Ignacio Mier, y el representante de su partido ante el INE, Rafael Llergo.
Cabe decir que en lo general se aprobó con 268 votos a favor y 213 en contra y en lo particular con 267 votos a favor y 210 en contra, así que se turnó al Senado.
Este decreto se avaló justo a un mes de la revocación de mandato, luego de que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha impedido a los funcionarios que promuevan la revocación y que influyan en la votación de la ciudadanía.
Señaló Gutiérrez Luna que con la propuesta se antepone el derecho a la libertad de expresión y el de estar informados. Sólo se debe entender que en las vedas, los funcionarios no pueden usar recursos públicos para adquirir propaganda.
“La distorsión que han venido realizando los órganos electorales, donde cada vez restringen más la manifestación de ideas, ya sea de viva voz, en redes sociales o en entrevistas para los servidores públicos, ha venido llegando al absurdo”
“Queremos dejar claro que estas restricciones que ha establecido el Tribunal Electoral, violentan el artículo 29 constitucional, porque está restringiendo garantías de derechos humanos que tenemos todas y todos los ciudadanos”, manifestó en tribuna.
Por su parte el diputado del PAN, Humberto Aguilar, calificó la acción como una “desvergonzada maniobra”, ya que el Congreso de la Unión no cuenta con la facultad para interpretar las leyes que expide, ese es trabajo del Poder Judicial.
“La Unidad Técnica de Fiscalización del INE revisó las denuncias derivadas del escandaloso despliegue publicitario y la grotesca intervención gubernamental que hoy vemos en todo el país, espectaculares y bardas en todos los estados de la República, presiones desde distintos niveles de gobierno a beneficiarios de programas sociales o a usuarios de espacios públicos. Son violaciones a las reglas de propaganda gubernamental desde la misma Presidencia y hoy quieren hacerlo fácil con su mayoría indolente”, expuso.
Por su parte la diputada del PRI, Marcela Guerra, dio a conocer que su bancada se reserva las acciones constitucionales que puedan ejercerse en contra de “este decretazo interpretativo”.
En tanto la legisladora de Movimiento Ciudadano, Ivonne Ortega, afirmó que el “decretazo” permitirá a Morena violar la ley para brincarse las sanciones que ya han impuesto al INE en contra del presidente y de la jefa de gobierno.
“Es como cambiar la ley cuando te vuelas un alto para no pagar la multa”, dijo.
“Hoy estamos exactamente a 30 días de la revocación de mandato y pretenden, mediante un decretazo, modificar la ley y violar la Constitución, además, están dando un albazo”, finalizó.