![WhatsApp Image 2022-03-10 at 4.13.19 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/WhatsApp-Image-2022-03-10-at-4.13.19-PM.jpeg)
Por Redacción:
Toluca, Edoméx.- En sesión plenaria de la LXI Legislatura Mexiquense, el día de hoy, Ingrid Schemelensky Castro y Enrique Vargas del Villar, integrantes de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN), en el Estado de México, propusieron reformar y adicionar diversas disposiciones del Código Electoral del Estado de México, ello con el propósito de garantizar el voto de las y los mexiquenses residentes en el extranjero bajo 3 modalidades: voto postal, por internet y presencial.
La legisladora Atizapense, Ingrid Schemelensky fue la encargada de presentar ante el pleno la iniciativa, destacó que un indicador del nivel de cualquier sistema democrático es el reconocimiento legal y la protección de derechos humanos que, para el caso de México, se encuentran plasmados en nuestra Constitución Política.
Con ello, uno de estos derechos alcanzados luego de muchos años de lucha, fueron los políticos y electorales de mujeres y hombres lo que ha permitido, gradualmente, la participación de la ciudadanía en el quehacer público.
De igual manera la diputada local explicó que un ejemplo de los alcances de estos derechos se ha dado con el involucramiento de las y los mexicanos residentes en el extranjero para que puedan participar ejerciendo su sufragio por diversos cargos de elección popular, desde cualquier lugar del mundo, cumpliendo ciertos requisitos legales y normativos.
Compartió que el reconocimiento del derecho a votar desde el exterior se dio en 1996 con una reforma constitucional que desvinculó que el ejercicio de votar se hiciera en un distrito electoral específico; en 2014 se estableció en la legislación electoral federal la posibilidad para que la ciudadanía pudiera votar, además del cargo a la Presidencia de la República, por Senadores, así como la gubernatura o jefatura de Gobierno -para el caso de la Ciudad de México-, siempre y cuando la legislación electoral de la entidad federativa contemple dicha posibilidad, siendo hasta la elección de 2021 que los mexicanos de 11 entidades federativas pudieron votar, además de la vía postal, por internet para diversos cargos.
“Cabe mencionar que el 66% de las y los mexicanos residentes en el extranjero que decidieron votar, lo hicieron por la modalidad del voto por internet”, indicó.
También compartió que para este 2022 hay elecciones locales en 6 entidades federativas, en 4 sus connacionales podrán votar desde el exterior por la gubernatura del estado y, por supuesto, podrán optar hacerlo vía postal o bien, la vía electrónica por internet.
Schemelensky Castro afirmó que de acuerdo con el Instituto de los Mexicanos en el Exterior, alrededor de 12 millones de mexicanas y mexicanos residen fuera de México; 97% lo hace en los Estados Unidos, y para el caso de nuestra entidad federativa, en 2017 el total de ciudadanos residentes originarios del Estado de México rondaba los 50 mil registros.
También destacó que en 2023 nuestro estado tendrá elecciones en virtud de que se renueva la gubernatura y, con el objetivo de potenciar los derechos políticos y electorales de las y los mexiquenses que radican en el exterior, presentamos una iniciativa para establecer, además de la vía postal, la posibilidad de que pueda ejercerse en embajadas y consuladosde manera presencial, así como por internet bajo las directrices que, en su oportunidad, emita la autoridad electoral federal, el INE.
“La importancia que tiene nuestra entidad no es menor; concentra el mayor número de electores, por estado, de toda la República, y por si sola equivale a alrededor del 14% de la fuerza electoral de todo el país; lo menos que podemos hacer, es garantizar a todas y a todos los mexiquenses sus derechos”, finalizó.