![PSX_20220302_195427](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/03/PSX_20220302_195427.jpg)
Por: Alejandro Carrillo.
EdoMéx.-La Presea “Estado de México” es el máximo reconocimiento público que en diversas áreas otorga la Entidad; Se concede a los Mexiquenses destacados en una ceremonia solemne cada año, el 2 de marzo, en el Aniversario de la Fundación del Estado.
La Presea Estado de México se entrega desde 1983 impulsada por el entonces gobernador Alfredo Del Mazo González, para reconocer la trayectoria de mujeres, hombres, instituciones y organizaciones sociales que, con su conducta, dan testimonio de congruencia con los principios de libertad, trabajo y cultura.
https://twitter.com/Edomex/status/1499065131757670401?t=KKwh_YFVaTI4wIEGCxmhVw&s=19
En la edición 2021 se recibieron 3 mil 389 postulaciones de ciudadanos a la Presea, además de realizar algunas modificaciones como premiar 15 categorías, incorporar la denominación “De Medicina y Fomento a la Salud”, que rinde homenaje a Gustavo Baz Prada; asimismo, se fortaleció a los jurados con representantes de todos los sectores sociales que incluyeron como criterios de selección la paridad de género y la no discriminación.
Los galardonados con la Presea Estado de México en esta edición son:
De Ciencia, Tecnología e Innovación “José Antonio Alzate”, Flora Adriana Ganem Rondero, por su trayectoria académica, labor científica y aportaciones tecnológicas.
Presea de Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, a Guillermo Federico Arriaga Jordán, por su trayectoria como escritor y guionista en las artes cinematográficas, su nominación al Premio Óscar y la obtención de la Palma de Oro en Cannes, entre otros galardones.
De Pedagogía y Docencia “Laura Méndez de Cuenca”, a Élida Lucila Campos Alba, por sus investigaciones en historia de la educación, orientadas a fortalecer la formación educativa de la niñez.
Así como la presea de Periodismo e Información “Leona Vicario”, a Maricruz Rivera Garzón, por su trabajo en la comunicación y el ejercicio de un periodismo con enfoque social, político y económico.
Al Mérito Cívico y Servicios a la comunidad “Isidro Fabela Alfaro”, al Patronato Dr. Nicolás San Juan, Toluca IAP, por su compromiso comunitario, concertando esfuerzos para impulsar acciones de asistencia médica y beneficio a favor de sectores vulnerables.
Presea al Trabajo “Fidel Velázquez Sánchez”, que se otorgó post mortem a Julio César Vanegas Guzmán, por su trayectoria como servidor público e impulsar la modernización de mecanismos de solución de conflictos, y lo recibió su viuda, Claudia Luz García Duarte.
A la Juventud “Felipe Sánchez Solís”, a Karen Alondra Guerrero Borboa, por su desempeño como astronauta análoga y por ser fundadora de la primera Red de mujeres mexicanas en el espacio.
A la Contribución en el servicio público “Alfredo Del Mazo Vélez”, a Javier Domínguez Morales, por su trayectoria al servicio del Poder Legislativo local.
Al Impulso Económico “Adolfo López Mateos”, a Gilberto Javier Sauza Martínez, por su función como interlocutor entre los sectores empresarial y gubernamental.
La presea por la Preservación del Ambiente y la Sostenibilidad de los recursos naturales “José Mariano Mociño Suárez Lozada”, para Adán Ramírez Sánchez, por su designación como uno de los 35 inventores menores de 35 años en Latinoamérica.
A quienes sin ser mexiquenses tengan méritos eminentes o relevantes “José María Luis Mora”, a Francisco Moreno Sánchez, por su aportación al conocimiento, atención y tratamiento del COVID-19.
A la Defensa de los Derechos humanos “José María Morelos y Pavón”, a La Cana, Proyecto de Reinserción social, AC, por su trabajo a favor de la readaptacón social de mujeres privadas de la libertad.
De la Seguridad, protección ciudadana o procuración de justicia “León Guzmán”, a la Célula de Videovigilancia del C5, de la Secretaría de Seguridad estatal, por integrar un organismo de vanguardia en la investigación de delitos.
Al Mérito Agrario “Andrés Molina Enríquez”, para Álvaro Rodolfo Díaz Andrade, por su labor agrícola en el impulso y fomento a la actividad empresarial con marcas certificadas.
Presea de Medicina y Fomento a la Salud “Gustavo Baz Prada”, a Casa de la Amistad para niños con cáncer, IAP, por su labor en la atención del cáncer infantil a más de 7 mil menores.
Entregamos la Presea de Artes y Letras “Sor Juana Inés de la Cruz” a uno de los 100 mejores escritores de cine de la historia, Guillermo Arriaga (@G_Arriaga). ¡Felicidades! #PreseaEdoméx2021 pic.twitter.com/xVyMtsiqHI
— Alfredo Del Mazo (@alfredodelmazo) March 2, 2022
En representación de los galardonados, el cineasta Guillermo Arriaga agradeció al Gobierno del Estado de México por los reconocimientos otorgados, los cuales impulsan a los ganadores a encontrar y aportar soluciones en situaciones políticas y de salud como las que actualmente vive el país.
Como ganador en la categoría Arte y Cultura “Sor Juana Inés de la Cruz”, afirmó que la mejor escritora de todos los tiempos fue la poeta de Nepantla, quien estaría orgullosa de las mujeres que este día fueron galardonadas.