**Estás pláticas y conferencias permiten a los estudiantes comprender e identificar la discriminación, desigualdad y no exclusión de las mujeres en la sociedad, a fin de evitarla y crear cambios que nos acerquen a la igualdad entre mujeres y hombres: DIF Neza
Por redacción:
Nezahualcóyotl, Edoméx.- Informó la directora del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, Claudia Mónica Pérez, que esta institución a su cargó tiene como objetivo el de promover la perspectiva de género y su transversalización en todos los ámbitos, y para ello el DIF Neza llevará por primera vez, pláticas y conferencias con estos temas a doce escuelas de la localidad, durante una primera etapa.
Detalló la directora del DIF Neza que el hablar con sensibilidad y sin estereotipos de perspectiva de género, resulta crucial para cimentar relaciones sociales funcionales entre los seres humanos bajo las condiciones actuales de la diversidad, por lo que por medio de la Unidad de Igualdad de Género del DIF local se buscará incidir en estudiantes de nivel básico, medio y superior por medio de pláticas y conferencias a fin de modificar las estructuras sociales, mecanismos, reglas, prácticas y valores que reproducen la desigualdad.
Mónica Pérez explicó que en estos tiempos se hace necesario abordar este tipo de temas, evitando cualquier tipo de prejuicios, pues el único objetivo es ayudar en la formación de niños y adolescentes de este municipio.
De igual manera agregó que el ámbito educativo es una ventana para que los jóvenes de Nezahualcóyotl puedan desde un enfoque disruptivo cuestionar los estereotipos, roles y paradigmas que afirman que las diferencias entre mujeres y hombres se dan sólo por su determinación biológica sin considerar las diferencias culturales asignadas a los seres humanos.
Subrayó la funcionaria municipal que personal de la Unidad de Igualdad de Género del DIF municipal ya visitó la escuela Normal No.3 para impartir la plática “Perspectiva de género y lenguaje inclusivo en la educación” donde se promovió la comunicación inclusiva entre la comunidad estudiantil y docente.
Agregó que estás pláticas y conferencias permiten a los estudiantes comprender e identificar la discriminación, desigualdad y no exclusión de las mujeres en la sociedad, a fin de evitarla y crear cambios que nos acerquen a la igualdad entre mujeres y hombres, en todos los ámbitos como los referentes a la crianza de los hijos, el cuidado de los enfermos y la realización de las tareas domésticas.
Por último, la directora del DIF Claudia Mónica Pérez invitó a los docentes, directivos y padres de familia interesados en llevar estas conferencias y pláticas de perspectiva de género a sus centros educativos acercarse a la Unidad de Igualdad de Género de este organismo, ubicado en calle Avión Civil sin número en la colonia Vicente Villada.