**Ingrid Schemelensky y Enrique Vargas integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Estado de México, reconocen y felicitan el trabajo del rotarismo del Edoméx en su día estatal
“En el Estado de México la actividad rotaria inició el 2 de agosto de 1943 y actualmente cuenta con 26 de los 605 clubes rotarios del país, que suman9 mil 652 miembros”: Ingrid Schemelensky
Por Redacción:
Toluca, Edoméx.- Teniendo como marco el “Día Estatal del Rotarismo Mexiquense”, la diputada Ingrid Schemelensky Castro, a nombre propio, y del Diputado Enrique Vargas del Villar, integrantes del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en el Estado de México, felicitó y conmemoró un año más de la fundación del Rotarismo, como un reconocimiento a la labor altruista que con solidaridad social y vocación por servir a los demás ha realizado.
“La aprobación del “Día Estatal de Rotarismo Mexiquense” coincidió con el 116 aniversario del Rotarismo, movimiento mundial que demuestra que para servir, no se requieren cargos públicos y que ha puesto énfasis en valores universales como la solidaridad, el amor y la generosidad”, detalló durante la presentación de su posicionamiento ante diputados locales.
Sobre esto comentó la importancia de recordar los orígenes de este invaluable movimiento social, compartió que fue un 23 de febrero pero de 1905, cuando Paul Harris, oriundo de la Ciudad de Chicago, Estado de Illinois, en los Estados Unidos, y abogado de profesión, fundó el Club Rotario en dicha demarcación, con el objetivo de conformar un círculo de profesionales que, en la interacción y deliberación cotidiana de opiniones, pudieran construir, para decirlo sólo en tres palabras, “UNA SOCIEDAD MEJOR”.
Para ello, externó, la forma de conseguirlo consiste fundamentalmente en prestar servicios humanitarios en las diferentes comunidades que conforman las naciones. En este sentido y 117 años después de la fundación esta organización está representada en más de 200 países a través de club de Rotarios o de servicio.
“En el Estado de México la actividad rotaria inició el 2 de agosto de 1943 y actualmente cuenta con 26 de los 605 clubes rotarios del país, que suman9 mil 652 miembros”, refirió la legisladora local.
Explicó Schemelensky Castro, que los servicios humanitarios que brindan son muy variados y abarcan la prevención y el tratamiento de enfermedades, la salud materno-infantil, la alfabetización y la educación básica, la paz y la resolución de conflictos, el desarrollo cívico y económico de las comunidades, el agua y el saneamiento, así como el mejoramiento del medio ambiente, entre otros.
“Su espíritu social es motivo de orgullo, pues a través de su extensa red de ayuda y amistad, promueven obras de asistencia social y ésta siembre trabaja por un mejor porvenir para millones de personas en el mundo”, puntualizó la diputada.
Así también, expresó que, aún con la pandemia que nos sigue aquejando, los socios y participantes del Rotarismo innovan, cuidan a las personas afectadas y muestran que incluso a distancia, existen maneras de ayudar, a través de la implementación de programas de atención a la población vulnerable.
Para concluir la legisladora refirió que como individuos de acción social, las y los socios de Rotario están involucrados en sus comunidades, reuniéndose para realizar proyectos y ofrecer ayuda a quienes la necesitan.