![20220217_102103](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/02/20220217_102103.jpg)
Redacción.
Los casos de COVID-19 en América continúan bajando, pero las muertes han vuelto a aumentar por sexta semana consecutiva. En la última semana, hubo 3,3 millones de nuevos casos (un 31% menos) y más de 34.000 muertes (un 5,6% más).
La Organización Panamericana de la Salud informó que las medidas para frenar a la variante ómicron “no fueron adecuadas”. “La verdad es que las medidas suavizadas fueron insuficientes para reducir la escala de esta ola”, dijo Carisse Etienne, la directora de la Organización. “Las personas habían relajado las precauciones, viajaban y se reunían en espacios interiores, a menudo sin mascarilla”, añadió
https://twitter.com/RaquelBlascoR/status/1488297578114519043?t=NRxlBROWo36Pgmp0WahYrw&s=19
El COVID-19 ha sido más letal en América que en cualquier otra región del mundo, con más de 2,5 millones de muertos desde el comienzo de la pandemia y más de 100.000 solo en enero de 2022.
La discrepancia entre la bajada de casos y el aumento de las muertes se debe a que “pueden pasar de tres a cuatro semanas o más desde el inicio de la enfermedad hasta la hospitalización y el agravamiento de la enfermedad y, posiblemente, hasta la muerte”, explicó Sylvain Aldighieri, gerente de emergencias de la OPS.
En todo el mundo, la semana pasada hubo 16 millones de casos nuevos, un 19% menos que la anterior y 75.000 muertes, un nivel similar, según la actualización epidemiológica de la Organización Mundial de la Salud.
La subvariante BA.2 de ómicron ya representa un 21% de los casos de ómicron (que a su vez representa el 98.3% del total de los casos de COVID-19).
En diez países (Bangladesh, Brunei, China, Dinamarca, Guam, India, Montenegro, Nepal, Pakistán,Filipinas) la BA.2 es ya la subvariante dominante.
La región del Sudeste Asiático la que reporta la mayor prevalencia de BA.2 entre las secuencias de ómicron (44,7%) y la Región de las Américas la que reporta la menor prevalencia (1%). Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud explica que estas tendencias deben interpretarse teniendo en cuenta “las limitaciones de los sistemas de vigilancia, incluidas las diferencias en la capacidad de secuenciación”.
La OMS explica que, tras el análisis de las secuencias disponibles, se descubrió que varias pruebas de antígenos, anticuerpos y PCR funcionaban igual de bien a la hora de detectar las infecciones causadas por las variantes BA.1 y BA.2, aunque se están llevando a cabo más estudios.
Según los datos de la red global de laboratorios GISAID, que trabaja con la OMS, la BA.2 es un 84% más contagiosa que la versión anterior de ómicron.
Hasta el momento, no se ha detectado que BA2 cause casos de COVID-19 más graves.