**El Cambio climático y plaguicidas amenazan la vida de las abejas, también a las plantas, contribuyen a la desaparición de muchas especies, contaminan el suelo, aire y el agua, ocasionando enfermedades como el Alzheimer, leucemia y cáncer
Toluca, Edoméx.- Teniendo como prioridad el cuidado del medio ambiente y sus implicaciones, por unanimidad, los integrantes de las comisiones legislativas de Protección Ambiental y Cambio Climático, con Desarrollo Agropecuario y Forestal, aprobaron la iniciativa que presentó el Grupo Parlamentario de Morena para reformar el Código para la Biodiversidad del Estado de México y la Ley de Apicultura del Estado de México, con la intención de proteger a las abejas en la entidad mexiquense, pues el cambio climático y el uso de plaguicidas amenazan su vida.
Dentro de la propuesta establece que los productos químicos, los plaguicidas han sido la causa de muerte de las colmenas y que hoy en día no solo amenazan a las abejas, sino también a las plantas y la desaparición de muchas especies, contaminan el suelo, aire y el agua, ocasionando enfermedades como el Alzheimer, leucemia y cáncer, y aunque desde el 23 de mayo de 2021 se prohibieron, se siguen utilizando.
Cabe mencionar que la actividad apícola en la entidad se ubica en el Valle de Toulca, en la zona sur y oriente, con una producción de mil 100 toneladas, un inventario de colmenas de 35 mil, así como unos 700 apicultores registrados.
En respaldo a la iniciativa, por parte de la bancada de Morena se refirió que durante años las políticas públicas y reformas legislativas han girado en torno al ser humano, pero a partir de unos años se reconoce a los animales como seres sintientes y se reconocen sus derechos para evitas su extinción.
Asimismo aseveraron que no se ha realizado lo suficiente para frenar el uso de agroquímicos, pesticidas y un sin fin de contaminantes que han puesto en peligro de extinción especies fundamentales, por lo que es momento de tomar medidas concretas para proteger a las abejas que son cruciales en la polinización y producción de alimentos.
En tanto la proponente de esta iniciativa celebró el respaldo a la propuesta por parte de todas las bancadas, así como de la Secretaría del Campo con apoyo técnico y aportación de observaciones para contribuir a la protección de abejas y polinizadores para reducir y regular el despoblamiento.
Aseguró que deben aplicarse políticas públicas estatales para sustituir químicos tóxicos por otras substancias más sustentables, y que esta reforma será una pauta a nivel nacional como una de las Legislaturas innovadoras en el tema, y que la Cámara Federal tome en cuenta estas reformas para que a nivel federal se pueda regular el uso de químicos y la preservación de las abejas.
Por su parte la bancada del PT indicó que el valor de la abeja no solo se reduce a la producción de miel, sino también por la polinización, pues a través de este proceso se asegura el 30 por ciento de la producción de alimentos en el país y favorecen ecosistemas, por la actividad que realizan
Después de unirse a la propuesta morenista, para proteger el medio ambiente y reducir el uso de químicos tóxicos, la bancada del PRD aseveró que el 40 por ciento de los polinizadores podrían enfrentar su extinción, y el papel que desempeñan es vital para regular los ecosistemas e intervienen entre el 5 y 8 por ciento de la producción agrícola