Redacción.
Ciudad de México.- Con datos de Intelab, que a través de inteligencia laboral optimiza la gestión del capital humano en las organizaciones, las personas de 18 a 29 años, considerados jóvenes, constituyen el grupo de menor riesgo de integridad y de delito laboral para las empresas, lo que aumenta sus posibilidades de ser contratados por las mismas respecto a otros grupos de mayor edad.
En un análisis realizado en un universo de 118,000 personas durante el 2021, Intelab identificó que este grupo de edad es el que tiene un mejor perfil conductual con un 79% de riesgo bajo de ilícito, esto posiblemente debido a que tienen menos presiones familiares y económicas. Las conductas mejor calificadas en los jóvenes y que los hace más susceptibles para ser contratados son el respeto a las normas y a la autoridad, bajo abuso de sustancias, no implicar a terceros en ilícitos y extorsión.
Aunque no más elevados respecto a otras edades, los riesgos de conducta que hacen a los jóvenes no elegibles por las empresas son la tendencia a dejarse manipular, mal manejo de información confidencial, tendencia a confundir lo correcto de lo incorrecto, acoso, dificultad en relaciones interpersonales, falta de autodominio en situaciones de crisis, entre otros.
La Dra. Amanda Jaimes, Gerente de Desarrollo e Investigación de Intelab mencionó que “la manera en que los jóvenes pueden incrementar las posibilidades de contratación dentro de las empresas es conociendo las conductas que representan sus puntos débiles y tratando de mejorarlas. Ya una vez contratados es esencial que tengan el conocimiento de las reglas, normas y procedimientos de la empresa para no caer en faltas que pongan en riesgo su permanencia dentro de la organización”.
Por otro lado, el grupo de 40 a 49 años es el de mayor riesgo en cuanto a delitos laborales se refiere, siendo la confidencialidad, el acoso y el respeto a la propiedad ajena las conductas más propensas a cometer. Según Intelab, esto probablemente se deba a que tienen más compromisos y presiones familiares o económicas característicos de esta etapa de la vida o preocupaciones causadas por pérdida de trabajo debido a crisis económicas o inestabilidad social.
“Para disminuir y prevenir riesgos en estas conductas, en cualquier grupo de edad, a nivel directivo se recomienda brindar retroalimentación constante en las decisiones que pueda tomar el personal; que los equipos de trabajo laboren por objetivos asignados a cada colaborador, teniendo canales abiertos de comunicación para resolver a la brevedad, cualquier inconveniente, así como resaltar el código de conducta y ética de la organización, especificando las sanciones que se pueden aplicar en caso de incurrir en comportamientos indebidos”, resaltó Amanda Jaimes.