![PSX_20220201_162558](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/02/PSX_20220201_162558.jpg)
Por: Alejandro Carrillo.
Tecámac, EdoMéx.- Mariela Gutiérrez Escalante aseguró durante la firma del COPLADEM en la región, que el auditorio metropolitano podría ser utilizado, para la instalación de la unidad de estudios superiores del Instituto Politécnico Nacional(IPN) en Técamac.
Al término de la firma regional del consejo de planeación municipal por parte del los alcaldes de Tonanitla, Técamac, Zumpango, Nextlalpan, Hueypoxtla, Jaltenco, Tultepec y Ecatepec, la alcaldesa señaló su voluntad para la firma de este convenio con la intención de ampliar la participación de los ayuntamientos en la planeación de los presupuestos en favor de la población.
“El COPLADEM debe de ser un espacio para poder incidir en la construcción de obras como la rehabilitación del hospital César Camacho Quiroz, y que sea un lugar donde atender de forma digna a los Tecámaquenses”, detalló.
Mariela Gutiérrez, dió a conocer el trabajo de coordinación para que el Auditorio Metropolitano pueda ser utilizado como una Unidad de Estudios Superiores del Instituto Politécnico Nacional.
Señaló que “Se planteó la situación a las autoridades Estatales y plantearlo al politécnico; el auditorio metropolitano en el día a día se está deteriorando, ya tiene sus años construído y yo veo una manera de hacerlo útil”.
“Estoy convencida de que es una oportunidad para preparar a los jóvenes en este reto que nos pone a Técamac la llegada del AIFA, que nos viene a definir nuestra vocación económica, ya que nos habíamos convertido en las últimas dos décadas en un municipio dormitorio y con su llegada tenemos el reto de vender mano de obra calificada a todos esos consumidores”.
Aseguró, que no se demoleria el auditorio metropolitano, por el contrario señaló que la intención es hacerlo útil hay un estudio en dónde establecen que hay que quitar la parte de arriba porque no quedó bien construída ya que la isoptica no tiene la seguridad para que pueda tener tráfico de personas.
Informó que ya se hizo un recorrido con el secretario de desarrollo social y con el director del politécnico en donde ellos lo vieron y aprobaron por ello se solicitó una carta de intención del parte de la casa de estudios.
Así mismo, aseguró que sostendrá una plática con la titular de la secretaría de educación pública (SEP) la maestra Delfina Gómez para impulsar el tema desde el gobierno de México para utilizarlo en beneficio de los jóvenes.
Señaló que “El Auditorio Metropolitano es un elefante blanco que costó cerca de 700 millones de pesos y que el único uso que se le dió, fueron 15 eventos durante la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto y que hoy tenemos la gran responsabilidad de forma conjunta con la federación y el gobierno estatal para darle utilidad”.
La presidenta municipal de Técamac recordó que Técamac ya está participando en la inversión Municipal ncon recursos propios en materia educativa con las instalaciones definitivas del CECyT 19 “Leona Vicario” del Politécnico, la cuál ya alberga una matrícula de mil alumnos en su primer generación.
Señaló que a 50 días para concluir la obra del nuevo aeropuerto “Felipe Ángeles” las obras viales están en su etapa final y dijo que se tiene gran avance para lograr su conclusión por parte del gobierno de México y hacer funcional la movilidad en la región.