Los micromachismos, son una forma de violencia de género que incluye estrategias, gestos y actos en la vida cotidiana, tan sutiles y casi imperceptibles que se perpetúan y transmiten de manera constante, de forma consciente o inconsciente entre los integrantes de la familia: Codhem
Toluca, Edo.-Mireya Miranda Carrillo, titular de la Unidad de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), exhortó a la población varonil a evitar conductas y actitudes micromachistas que minimizan y anulan a la mujer de manera casi imperceptible, que se han ido “normalizando” pero que atentan contra sus derechos.
Indicó que los micromachismos, son una forma de violencia de género que incluye estrategias, gestos y actos en la vida cotidiana, tan sutiles y casi imperceptibles que se perpetúan y transmiten de manera constante, de forma consciente o inconsciente entre los integrantes de la familia.
Miranda Carrillo explicó que una forma común de violentar a la mujer es cuando los varones ocupan más espacio del necesario en los asientos de las unidades del transporte público, a fin de abrir o estirar demasiado las piernas.
Agregando que otras formas son la interrupción constante del discurso de una mujer por parte de un hombre, no solo en el ámbito laboral sino en contextos sociales, culturales, domésticos, políticos y profesionales, denominada manterrupting, es decir, no la deja terminar sus ideas; por otra parte, apropiarse y llevarse el crédito por una idea generada por una mujer, es otra forma de violencia conocida como bropiating.
Mientras que el gaslighting es el abuso emocional en el que la víctima es manipulada para provocar que llegue a dudar de su propia percepción, juicio o memoria, y provoca que la persona caiga en un estado de ansiedad, confusión y depresión; también existe la tendencia de los hombres a explicar alguna cosa a las mujeres de manera paternalista y condescendiente, a pesar de que la mujer conozca más del tema.
Al finalizar Miranda Carrillo señaló que la Codhem busca erradicar esas conductas que de alguna manera impiden el desarrollo pleno de las mujeres, así como el reconocimiento a sus capacidades y habilidades, a través de pláticas de sensibilización, acciones y programas de difusión y promoción de los derechos de las mujeres.