![PSX_20220101_123229](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2022/01/PSX_20220101_123229-scaled.jpg)
**Los retos Post- Pandemia y presupuestales son los verdaderos problemas a afrontar por los alcaldes entrantes.
Por: Alejandro Carrillo
Valle de México.-El día de hoy entran en funciones las nuevas administraciones municipales en los 125 municipios del Estado de México, muchas de ellas enfrentarán retos importantes.
El tema presupuestal es fundamental debido a una diminucion considerable de las participaciones federales derivado de una política económica impulsada desde la presidencia de la república, que ha centralizado sus acciones en materia social con fines electorales.
Está disminución en materia de recursos, impactará de forma negativa en las administraciones entrantes para poder afrontar los retos más importantes en los próximos tres años.
En materia de seguridad pública, los esquemas de arrendamiento de patrullas usados en la administración pública pondrán en jaque a los alcaldes Mexiquenses para contar con parque vehicular en los primeros meses y por otro lado la necesidad de inversión en esta materia derivado de la falta de recursos en el último año, aunado a los niveles de corrupción en las corporaciones pondrán en primera línea a la seguridad pública como un reto para asumir con inventiva y que conformará el reto más importante y de mayor prioridad.
Sin duda, la necesidad de nuevas herramientas legales para la cooperación entre corporaciones locales, es un reto que pone en la realidad a los nuevos ayuntamientos, se sabe que existe un ambicioso proyecto para la creación de una policía intermunicipal la cual durante esta administración explorará un nuevo esquema de coordinación entre los municipios del Valle de México y que podría ser replicada en diversas zonas.
El rezago en materia de infraestructura y obra pública ponen también en la mesa de los cabildos entrantes la conformación de prioridades para ejecutar con mayores índices de eficiencia, obras de repavimentancion, agua potable, vialidades, parques, obras de cultura y educativas, debido a que muchas veces los ayuntamientos apuestan por cumplir compromisos electorales, más que por lo realmente importante para la ciudadanía.
En ese sentido los niveles de inversión que se planteen en los próximos meses en la conformación de los nuevos presupuestos, serán indispensables para conocer el perfil público que tienen, para apostar por la calidad de vida de los ciudadanos o por consolidar gobiernos de coyuntura con miras a 2023 y 2024, sobretodo en lo que corresponde a gastos y sueldos.
La recaudación, es un reto importante para las administraciones mexiquenses, muchas de ellas tendrán sin duda, que plantear la posibilidad de ampliar su base tributaria mediante la revisión de giros económicos y del padrón catastral, y algunos de ellos deberán de implementar con la ayuda de la tecnología nuevos sistemas de pago para eficientar la recaudación y con ello aspirar a ampliar un base de recursos públicos que atiendan las necesidades de sus ciudadanos.
La reelección puso en la mesa la posibilidad de que la ciudadanía pueda vivir, con gobiernos que no tengan que perder tiempo y recursos en adquirir el experiencia mediante una curva de aprendizaje, por ello para algunos el avance será mayor porque ya tienen instalado un sistema de planeación y ejecución que los pone por delante de quiénes entrarán como Alcaldes por primera vez.
Algunos otros que vienen por la segunda o la tercera vuelta ya con el expertis de experiencias pasadas, pero también bajo el brazo con un anueva realidad política ante la conformación de la legislatura del Estado de México y con ello la capacidad de gestión.
En materia de transparencia los standares de accesibilidad de la ciudadanía a conocer los destinos de los recursos, así como las desiciones en materia administrativa, se convierten en un oportunidad para ampliar esa base para transparentar las acciones de gobierno desde sus mismas plataformas.
La relación con la ciudadanía mediante un vínculo con los medios de comunicación y las redes sociales es un reto importante para consolidar gobiernos que tiendan no solo a informar, sino a incidir en la participación de la ciudadanía u con ello a un ejercicio democrático.
La etapa Post- Pandemia es un reto social, para influir en la recuperación económica trás dos años de confinamiento, pero también es un reto de salud, oportunidad para implementar acciones necesarias para que la ciudadanía continúe con el uso de medidas sanitarias.
La pandemia de Covid-19 nos dejó muchas lecciones entre ellas el colapso de algunas administraciones municipales por la falta de recursos financieros y tecnológicos para estar a la altura de una emergencia sanitaria de esta magnitud.
Sin embargo, el reto más importante es la capacidad de gestión ante un gobierno federal que cerró muchas puertas para los ayuntamientos, que disminuye constantemente los presupuestos, por ello la urgencia de blindar los recursos públicos, que llegan a los municipios en el país por ley y que no solo sea la ley de egresos, sino una “ley de recursos municipales”,con el objetivo de que vaya ampliando la participación de los municipios en el pacto fiscal y asuma por medio de la tecnología la aplicación de recursos por medio de mecanismos de fiscalización y que con ello se consolide la mayoría de edad y no solo la mesada del gobierno federal y estatal.
2022, es el tiempo adelantado para las administraciones municipales en el Estado de México, y su oportunidad para que en los primeros meses se lleven a cabo acciones importantes, y que consoliden los rasgos de las políticas públicas, debido a la coyuntura electoral que se vendrá con la renovación de la gubernatura del Estado de México en 2023 y la presidencia de la república en 2024.