Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- El gobierno de Atizapán de Zaragoza, presidido por Ruth Olvera Nieto, cumplió el 98% de las líneas de acción de su Plan de Desarrollo Municipal (PDM) 2019-2021, lo cual representa un porcentaje elevado en el desempeño de la administración pública municipal.
Así se dio a conocer durante la Novena Sesión Ordinaria del Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal (COPLADEMUN) y última de este periodo de gobierno.
Bernardo Oscar Basilio Sánchez, Presidente Suplente del COPLADEMUN, resaltó los antecedentes del Plan de Desarrollo Municipal de Atizapán de Zaragoza y las cinco evaluaciones que ha tenido en estos tres años de gobierno -tres corresponden a los informes de gobierno de la alcaldesa Ruth Olvera Nieto y dos al Informe Anual de Ejecución, documento que forma parte de la Cuenta Pública Municipal-.
Por su parte, Eduardo Pérez Monroy, Secretario Técnico del Comité y titular de la UIPPE, resaltó que del PDM 2019-2021 fueron ejecutadas 376 líneas en la presente administración, que corresponden a un cumplimiento total del 98% de la estrategia.
Agregó que estos avances ya fueron ingresados a la plataforma informática del Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), como parte del seguimiento convenido.
“Con todos los avances presentados, Atizapán de Zaragoza fortalece su Sistema Municipal de Planeación Democrática, que con hechos comprobables, facilitará definir el rumbo a seguir para impulsar su desarrollo integral durante los próximos años”, apuntó.
Durante la reunión fueron detalladas las actividades más relevantes de cada uno de los Pilares de Desarrollo y Ejes Transversales que integran el PDM 2019-2021 y se expuso su porcentaje de cumplimiento:
• PILAR 1 SOCIAL: Municipio Socialmente Responsable, Solidario e Incluyente: 100% de avance (72 líneas de acción ejecutadas).
• PILAR 2 ECONÓMICO: Municipio Competitivo, Productivo e Innovador: 92% de avance (37 líneas ejecutadas de 40 Totales).
• PILAR 3 TERRITORIAL: Municipio Ordenado, Sustentable y Resiliente: 96% de avance (108 líneas ejecutadas de 112 Totales).
• PILAR 4 SEGURIDAD: Municipio con Seguridad y Justicia: 100% de avance (69 líneas de acción ejecutadas).
• EJE TRANSVERSAL I: Igualdad de Género: 100% de avance (24 líneas de acción ejecutadas).
• EJE TRANSVERSAL II: Gobierno Moderno, Capaz y Responsable: 98% de avance (55 líneas ejecutadas de 56 Totales).
• EJE TRANSVERSAL III: Tecnología y Coordinación para el Buen Gobierno: 100% de avance (10 líneas de acción ejecutadas).
Asimismo en la sesión también se detallaron los avances del Sistema Municipal de Información Estadística y Geográfica, mediante los cuales se generaron los 12 cuadernos de Información Estadística y Geográfica de Atizapán de Zaragoza con información relevante, confiable y oportuna del ámbito municipal, publicados en el portal del gobierno municipal.
Además de que se generaron un total de 99 mapas digitales georreferenciados, los cuales se pueden consultar en los propios cuadernos.
Finalmente se destacó la coordinación de trabajos del Censo de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México del INEGI, correspondientes a los ejercicios 2019 y 2021, la integración de la Información Estadística Básica dentro de la plataforma del IGECEM, y el apoyo en tiempo y forma al Censo de Población y Vivienda del INEGI.
“Todo ello permitió que el Sistema fuera condecorado por el Instituto Nacional para el Federalismo y Desarrollo Municipal (INAFED), en el marco del certamen denominado “Reconocimiento de Buenas Prácticas Municipales 2021”, así como por el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado de México (COPLADEM), con motivo de su participación en el “Primer Premio a la Innovación Pública Municipal 2021”, subrayó Eduardo Monroy.
Finalmente se mencionaron los avances obtenidos en el programa federal “Guía Consultiva de Desempeño Municipal”, cuyos resultados trianuales compartió recientemente el INAFED.
La calificación obtenida por Atizapán de Zaragoza en 2019 fue del 87.5% de cumplimiento de indicadores en semáforo verde; en 2020, alcanzó el 93%; y en 2021 se logró el 97%, superando así todos los resultados obtenidos del programa durante los últimos 13 años.