![pendulonline45](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/12/pendulonline45.jpg)
El fósil, "Bebé Yingliang", uno de los embriones de dinosaurio más completos jamás encontrados, sugiere que estos dinosaurios desarrollaban posturas similares a las de las aves cerca de la eclosión
**”Bebé Yingliang’, como le dicen fue descubierto en las rocas del Cretácico Superior de Ganzhou, en el sur de China.
**El embrión de entre 66 y 72 millones de años en un huevo de dinosaurio fosilizado arroja nueva luz sobre el vínculo entre el comportamiento de las aves modernas y los dinosaurios.
Valle de Méx.- Durante la construcción del Museo de Historia Natural de la Piedra de Yingliang, en la década de 2010, el personal del museo revisó el almacén y descubrió los especímenes, que fueron identificados como fósiles de huevos de dinosaurio.
Se llevó a cabo la preparación de los fósiles y finalmente se descubrió el embrión oculto en el interior del huevo. Así es como salió a la luz el ‘Bebé Yingliang'”.
El profesor Steve Brusatte, de la Universidad de Edimburgo, que forma parte del equipo de investigación, añade que “este embrión de dinosaurio dentro de su huevo es uno de los fósiles más bellos que he visto nunca. Este pequeño dinosaurio prenatal se parece a una cría de ave enroscada en su huevo, lo que constituye una prueba más de que muchos rasgos característicos de las aves actuales evolucionaron primero en sus antepasados dinosaurios”, según describe.
Este embrión de entre 66 y 72 millones de años en un huevo de dinosaurio fosilizado arroja nueva luz sobre el vínculo entre el comportamiento de las aves modernas y los dinosaurios.
El embrión, fue apodado ‘Bebé Yingliang’, fue descubierto en las rocas del Cretácico Superior de Ganzhou, en el sur de China, y pertenece a un dinosaurio terópodo o ovoraptorosaurio.
El fósil, uno de los embriones de dinosaurio más completos jamás encontrados, sugiere que estos dinosaurios desarrollaban posturas similares a las de las aves cerca de la eclosión
Dieron a conocer los científicos, dirigidos por investigadores de la Universidad de Birmingham (Reino Unido) y de la Universidad China de Geociencias (Pekín), descubrieron que la postura del ‘Bebé Yingliang’ es única entre los embriones de dinosaurio conocidos: su cabeza se encuentra debajo del cuerpo, con los pies a ambos lados y la espalda enroscada a lo largo del extremo romo del huevo.
Indicaron que esta postura, hasta ahora desconocida en los dinosaurios, es similar a la de los embriones de aves modernas. En las aves modernas, estas posturas están relacionadas con el “remetimiento”, un comportamiento controlado por el sistema nervioso central y crítico para el éxito de la eclosión.
Después de estudiar el huevo y el embrión, los investigadores creen que este comportamiento previo a la eclosión, que hasta ahora se consideraba exclusivo de las aves, puede haberse originado entre los terópodos no avianos.
El embrión está articulado en su posición de vida sin grandes alteraciones por la fosilización. Con una longitud estimada de 27 cm desde la cabeza a la cola, la criatura se encuentra dentro de un huevo de elongatoolito de 17 cm. El espécimen se encuentra en el Museo de Historia Natural de Yingliang Stone.