
Valle de Méx.- El informe anual de la Campaña Emblema de Prensa (PEC, en inglés), indica que México está en el segundo lugar a nivel mundial en asesinato de periodistas en este 2021, con un total de 10 homicidios.
Con ello, el país se posiciona sólo detrás de Afganistán, en donde se reportaron 12 en el mismo periodo. También muestra este registró que al menos 77 muertes violentas de comunicadores en 28 naciones.
Entre los periodistas asesinados en México, se encuentran: Fidel Ávila (La Ke Buena radio), Teresa Aracely Alcocer (radio La Poderosa), María Elena Ferral (Diario del Xalapa/El Quinto Poder) o Víctor Fernando Álvarez (Punto x Punto Noticias).
En los últimos cinco años, México es el país con más periodistas asesinados en el mundo con 66, por delante de los 53 de Afganistán y los 40 de la India. Otros países destacados en la lista de este 2021 fueron Pakistán, con siete periodistas asesinados, la India con seis, así como Filipinas y Yemen, con cuatro cada uno.
Cabe recordar que en Latinoamérica se reportaron 17 asesinatos de periodistas este año, equivalente al 22% de los que la PEC reportó en todo el mundo, incluidos dos reporteros en Brasil, otros tantos en Colombia y al menos hubo uno en Ecuador, Guatemala y Haití.
Más de la mitad de las muertes se produjeron en Asia (40), en África hubo 14, cinco en Europa y una en Norteamérica (el estadounidense Zachary Stoner, fundador del canal de YouTube ZackTV). La PEC no incluye a México en Norteamérica.
“El número de periodistas asesinados ha disminuido un 8 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado, lo que supone una ligera mejora”, destacó el secretario general de PEC, Blaise Lempen.