![WhatsApp Image 2021-11-30 at 2.47.25 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Image-2021-11-30-at-2.47.25-PM.jpeg)
**Organiza Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra conversatorio metropolitano “La participación de las mujeres en el rediseño de las ciudades”.
Toluca, Edoméx.- Al ser las mujeres un sector fundamental en la sociedad, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra organizó el conversatorio “La participación de las mujeres en el rediseño de las ciudades”, donde se destacó que el Gobierno del Estado de México diseña políticas públicas que garanticen el derecho a la ciudad a las mujeres y sus familias, con espacios seguros, resilientes y con oportunidades más equitativas.
Asimismo participaron especialistas en temas urbanos reflexionaron en torno a la estrategia del gobierno estatal, de promover una agenda urbana con equidad de género.
Por su parte Nina Carolina Izábal Martínez, Directora General de Planeación Urbana, recordó que el Manual de Imagen Urbana y Espacio Público, que recientemente publicó el Gobierno del Estado de México, es un documento guía para las administraciones municipales y los desarrolladores, basado en estudios y trabajo de campo, que privilegia la perspectiva de género para configurar al espacio público como un lugar seguro, accesible e incluyente.
Mientras que Beatriz Mingüer Cestelos, Directora de Vinculación Metropolitana, de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), indicó que a nivel federal implementan la convocatoria “Mujeres en el territorio”, a fin de promover acciones para incorporar la agenda de género en asuntos como el acceso a la tierra, para aquellas que viven en zonas rurales o forman parte de alguna comunidad indígena, entre otras acciones.
Durante su participación, Diana Velázquez Sánchez, Directora General de Perspectiva de Género de la Secretaría de la Mujer, consideró que el liderazgo y la participación de las mujeres en la toma de decisiones, relativas al rediseño de las ciudades, permite que éstas sean más equitativas, con espacios públicos inclusivos, con mejor accesibilidad a los entornos urbanos y un mayor acceso a la vivienda.
El Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana, Pablo Basáñez García, coordinador del conversatorio, puntualizó que cuando las mujeres guían los procesos de desarrollo urbano mejora la planificación y la participación, ya que su visión es clave para construir una ciudad que funcione para las niñas y las mujeres y, por lo tanto, para todos los mexiquenses.