![WhatsApp Image 2021-11-26 at 3.16.50 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Image-2021-11-26-at-3.16.50-PM.jpeg)
Tonanitla, Edoméx.-Durante el foro legislativo que se realizó en este municipio el senador mexiquense, Higinio Martínez Miranda aseguró que hay al menos 15 nuevas localidades que han solicitado a lo largo de los años constituirse en nuevos municipios, por lo que la nueva Constitución debe plasmar de manera puntual los requisitos, para determinar si es viable o no, pues no se trata de generar más municipios y más burocracia, sino de atender las demandas de obras y servicios de la gente.
En esta oportunidad se contó con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política de la 61 Legislatura, Maurilio Hernández González; de los diputados locales Camilo Murillo, Nazario Gutiérrez, Yanet Rojas, Valentín González y el legislador federal, Roberto Domínguez Rodríguez, así como del alcalde electo de Tultepec, Sergio Luna Cortés.
El senador recordó que Tonanitla fue creado como municipio en 2003, ello después de que la gente por años pidió convertirse en municipio, logrando su separación de Jaltenco, lo cual fue una solicitud aprobada por la Cámara de Diputados local, ello por la necesidad de la gente para que se atendieran sus demandas, pero de igual forma hay varias peticiones a lo largo de la entidad.
“En materia de nuevos municipios, hay 15 lugares cuando menos donde quieren hacer otros municipios, lo que debemos hacer en Morena es revisarlo con mucho cuidado, platicar con la gente que quiere eso, y tomar las medidas pertinentes en su momento, no es crear municipios por municipios, burocracia por burocracia y luego se dejan desatendidos”,
Higinio Martínez destacó que la nueva Constitución local que se discute en Parlamento Abierto, debe plasmar de manera puntual los requisitos y pasos que deben seguirse para crear un nuevo municipio, y determinar si es viable o no, tomando en cuenta las razones históricas y de la realidad actual
De igual manera enmarcó que ahora los municipios de la región tendrán un gran polo de desarrollo con la construcción y posterior operación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, (AIFA) y que será inaugurado en marzo de 2023, pero seguirá el crecimiento económico para una segunda etapa en la región Nextlalpan-Jaltenco.
Asimismo consideró que tiene que haber un crecimiento ordenado en la región, no permitir la anarquía, ni los desarrollos inmobiliarios masivos, pues ello dejaría sin patrimonio a hijos y nietos en el futuro y aumentaría la problemática en la región.
“Hay que crear un polo de desarrollo bien acertado, que vaya bien acompañado, de vialidades son de primera al centro de la ciudad, este aeropuerto va a seguir creciendo, y tendría más capacidad que el AICM”.
Durante su intervención, el diputado Maurilio Hernández consideró que año con año los mexiquenses esperan que las cosas cambien en el estado donde habitan, y mejore su nivel
“Siempre esperamos un cambio para bien, pero por qué no sucede, y la respuesta está de manera inmediata. No se dan los cambios porque hay malos gobiernos, no se dan porque los gobiernos han fallado en esa responsabilidad”, destaco el legislador mexiquense
Recordó que desde Morena está luchando por transformar el país, y ahora por conseguir el cambio en la entidad mexiquense, con la alternancia del poder para poner en marcha las políticas públicas que deben estar al servicio de la gente.