![IMG-20211118-WA0296](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/11/IMG-20211118-WA0296.jpg)
**Gobierno de la 4T apoya a juventud con programas como Jóvenes Construyendo el Futuro.
Toluca, EdoMéx.- La juventud del Estado de México no necesita un dictado de obligaciones; pero si un compromiso real e integral del los gobiernos para garantizar el acceso a la educación, al empleo y demás capacidades que le permitan el crecimiento integral justo, pero si no se manifiesta en el presupuesto, seguirá siendo parte de un discurso gubernamental, señaló el diputado local de Morena, Isaac Martín Montoya Márquez.
Al presentar la iniciativa que propone reformar la Ley de Juventud del Estado de México, para combatir el ‘adultocentrismo’ jurídico y garantizar un presupuesto suficiente y adecuado para el bienestar de la juventud mexiquense que actualmente representa tan sólo el 0.06% del gasto total anual.
El diputado a nombre del Grupo Parlamentario de Morena dijo, se trata de asegurar la asignación, mediante la integración de un eje transversal, de un presupuesto no menor al 5% del gasto neto total previsto anualmente en el Presupuesto de Egresos del Gobierno del Estado, para el desarrollo de programas específicos en su beneficio.
Afirmó que en congruencia con el gobierno de la 4T vigilarán y asegurarán que los recursos asignados para el apoyo de los jóvenes, contemplados en el Presupuesto de Egresos de cada ejercicio fiscal, sean ejercidos con puntualidad, honradez, oportunidad, transparencia y equidad, generando en ello los análisis e informes públicos que correspondan.
El morenista destacó que el gobierno federal, genera programas como el de Jóvenes Construyendo el Futuro y como muestra en el Anexo Transversal 17 del Presupuesto de Egresos de la Federación, en erogaciones destinadas al desarrollo de los jóvenes, representa actualmente el 7.1% del gasto total anual contemplado para 2021, la proporción más alta registrada en más de una década.
Reveló, la entidad contempla un listado de doce obligaciones que las personas jóvenes deberán observar, sin establecer mención alguna respecto a los efectos de su incumplimiento, lo que genera una laguna jurídica idónea para la reproducción del ‘adultocentrismo’.
Congresos de otras entidades han optado por establecer legislaciones en materia de juventud que no dispongan de apartados dedicados al establecimiento de obligaciones contra las personas jóvenes, en el reconocimiento de sus derechos, la definición de las responsabilidades de los distintos niveles de gobierno para la garantía de los mismos, así como, la limitación de cualquier abuso o violación en su contra por parte de autoridades públicas.