** Piden emitir una normativa para que los automotores de todo tipo, en una inmediación no menor de los 3 kilómetros a una caseta de cobro, disminuyan su velocidad a límites que puedan contribuir al control de los vehículos.
**Piden a Protección Civil EdoMéx actualizar programa de reducción de accidentes en carreteras.
Toluca, EdoMéx.-La diputada María del Carmen de la Rosa Mendoza pidió a la Secretaría de Movilidad y Comunicaciones de la entidad, que implemente medidas de seguridad y prevención en casetas de peaje ubicadas en territorio mexiquense, para disminuir la incidencia de accidentes viales que han provocado pérdida de vidas y daños materiales considerables y que ubica al Estado de México en la entidad con mayores muertes y lesionados por esta causa.
En su intervención en tribuna, la congresista de Morena detalló que de septiembre a la fecha han fallecido 21 personas y 15 más han resultado lesionadas en accidentes registrados durante tres percances mortales en la caseta de San Marcos Huixtoco. En los tres casos, vehículos pesados de carga se han quedado sin frenos y se impactan con la caseta.
Este 2021 es un año letal en las carreteras mexicanas. En el primer semestre del año suman 7 mil 463 muertes por accidentes de tránsito, de acuerdo con cifras oficiales del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Esta cifra supone que van hasta 1 mil 316 muertes más que en el mismo periodo de 2020, un alza del 21.5 por ciento, y hasta un 34.5 por ciento más que hace seis años, en 2015.
Con un promedio de 1 mil 273 accidentes mortales cada mes (42 cada día), el primer semestre del presente año ha sido el más mortal desde que en 2015 comenzó a llevarse un registro oficial de víctimas en el país.
Carmen de la Rosa lamentó que sea el EdoMéx la entidad con más muertes por accidentes viales, con 743 muertes en lo que va del año, y ocupa también el primer lugar en personas lesionadas, con 3 mil 930 casos, ha aumentado en 47 por ciento, el número de fallecidos por esta causa, y el número de lesionados incrementó en 51 por ciento.
Por ello, señaló la necesidad de ampliar la coordinación con las autoridades federales para que evalúen la ubicación actual de las casetas y en su reubiquen aquellas que se encuentren en pendientes carreteros, coloquen más rampas de frenado de emergencia, que en ocasiones se han situado a un costado mismo de las casetas, poner anuncios visibles sobre las rampas, rediseñar los reductores de velocidad de emergencia.
También requirió que haya presencia permanente de Cuerpos de Seguridad, Emergencias y de Salud en todas las casetas de cobro del Estado de México, para acciones inmediatas de socorro a vehículos accidentados a lo largo y ancho de los tramos carreteros respectivos.
Y que la Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo presente a esta soberanía, a la brevedad, planes y programas renovados para la prevención y reducción de este tipo de accidentes.
De la Rosa consideró que se deben implementar disposiciones para que los automotores de todo tipo, en una inmediación no menor de los 3 kilómetros a una caseta de cobro, disminuyan su velocidad a límites que puedan contribuir al control de los vehículos, a fin de evitar más percances, protocolos de emergencia ante vehículos fuera de control, con la intervención de personal de casetas, corporaciones policiales, Guardia Nacional o el Ejército, para la prevención de accidentes y manejo de situaciones de emergencia.