![WhatsApp Image 2021-11-04 at 2.19.59 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/11/WhatsApp-Image-2021-11-04-at-2.19.59-PM.jpeg)
** legisladores buscan la aprobación de iniciativa para que el cobro se de proporcional y equitativo conforme al servicio recibido
***Los ayuntamientos deberían condonar o subsidiar cobros a usuarios afectados por escasez
Toluca, Edoméx.- Presentaron los diputados Maurilio Hernández González y Daniel Sibaja González, una iniciativa para reformar la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, para que se considere el servicio intermitente del agua y su condonación o subsidio a los contribuyentes que padezcan por escasez del líquido, pues hay colonias que cuentan con suministro en red domiciliaria hasta una vez por semana.
El legislador Daniel Sibaja recordó que el abastecimiento mediante el Sistema Cutzamala se ha visto afectado por las sequías y bajos niveles de almacenamiento en las presas que lo abastecen e impactan con bajo caudal a 59 municipios de la Zona Metropolitana, y los más densamente poblados desde hace más de cinco años padecen en sus diferentes localidades la escasez de agua continuamente.
“Estamos proponiendo que se le cobre adecuadamente a la gente, no se puede cobrar lo mismo a quien tiene agua diario, que a quien le llega una o dos veces a la semana, eso es justicia social, porque arriba de la salud, la educación y seguridad, la tarea básica de un gobierno debe ser que los ciudadanos tengan agua”, señaló.
De igual manera explicó que el servicio intermitente de agua resultado del abandono de los sistemas descentralizados, de la escasez de agua a nivel mundial y la infraestructura deteriorada, pues más del 30 por ciento del líquido vital se va en fugas.
Enmarcó que no se trata de incentivar que no se pague el agua, sino de generar cobros justos e impulsar el pago de este servicio, pues los municipios adolecen de estos ingresos.
En la entidad el 97 por ciento de la población recibe servicio de agua potable a través de tomas domiciliarias, el agua no llega de manera continua a sus hogares y en algunos casos solo tienen caudal una o tres veces a la semana, pero los contribuyentes se ven obligados a pagar las tarifas completas por falta de medidor de consumo.
Mientras que la población afectada por el desabasto de agua se ve obligada a comprar pipas de agua, que oscilan entre 140 a 200 pesos por 1,000 litros de agua proporcionada, y en un mes representaría un gasto de alrededor de 560 pesos.
Frente a esta problemática, el diputado perteneciente a la bancada de morena, consideró que es necesario dar soluciones en el aspecto económico de los contribuyentes, con el objeto de que el cobro sea proporcional y equitativo conforme al servicio recibido.
Adicionalmente para al menos 14 trámites administrativos se requiere la boleta de pago de derechos por servicio de suministro de agua, y se ven obligados a pagar esta contribución aunque no reciban el servicio de manera continua.
Señalando que en la Ciudad de México ya se han emprendido medidas similares de condonación de impuestos en colonias de 10 alcaldías que presentan problemas de escasez de agua.
Esta iniciativa propone reforma a la Ley del Agua para el Estado de México y Municipios, para que en su artículo 62 considere a los usuarios que viven en las colonias o demarcaciones territoriales sujetos a tarifa fija con servicio intermitente, podrán ser susceptibles de condonación, subsidio o estímulo fiscal, previo acuerdo de cabildo de los ayuntamientos, de acuerdo al dictamen técnico de suministro elaborado por el municipio u organismo operador.
Esta propuesta de la bancada de Morena plantea que los ayuntamientos puedan condonar, subsidiar u ofrecer algún estímulo fiscal a los usuarios afectados por el discontinuo suministro de agua y que estén sujetos al pago en la modalidad de tarifa fija, y que se realice dictámenes técnicos para enlistar a colonias que carecen continuamente de agua, para determinar a cuales se hará condonación o subsidio hasta en tanto se regularice el servicio.