Por Luis Ayala Ramos
Atizapán de Zaragoza, EdoMéx.- El Senador de la república y coordinador de Movimiento Ciudadano en el Estado de México, Juan Zepeda, recorrió las inmediaciones de la Presa Madín para ver de cerca la problemática que afecta a la zona y dar atención a las demandas de la ciudadanía.
Acompañado por el Colectivo Presa Madín, conformado por ciudadanos especializados en el tema, el presidente de la Comisión Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana en el Senado, visitó la zona, donde desde fechas remotas, se ha señalado el desastre ecológico que ha provocado el mal manejo de la basura, así como el desmedido desarrollo inmobiliario en el área que comprenden los municipios de Naucalpan, Atizapán y Jilotizingo.
Zepeda Hernández escuchó a los integrantes de citado colectivo, quienes señalaron que de no ponerse atención en la problemática, el día cero está por llegar, debido al “ecocidio” que se está propiciando al poner en riesgo la salud e integridad de los habitantes.
La maestra en Toxicología, Marcela Galar, integrante del colectivo, perteneciente a la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN y encargada de las investigaciones por contaminación del agua en la Presa Madín, señaló que estudios hechos, revelan la presencia de metales y fármacos, como aluminio, mercurio, hierro, Diclofenaco, Naproxeno, Acetaminofen, Antreceno, Fenantreno e hidrocarburos.
En un documento redactado, integrantes del colectivo señalan que dicha contaminación se encuentra perfectamente documentada y reconocida por las autoridades mediante diversas documentales públicas.
Destacan la reciente muerte de toneladas de peces en la Presa Madín, desprendido de la contaminación y lo cual también despierta la preocupación por los daños que pueda ocasionar en la salud de los habitantes, pues según información entregada por autoridades del municipio de Naucalpan, (respuesta a la solicitud de información 00128/NAUCALPAN/IP/2017) el agua de la Presa Madín se considera de primer uso y se usa para dotar de agua potable a múltiples fraccionamientos residenciales y colonias.
Por su parte, el asesor jurídico del colectivo, Miguel Miramontes, explicó que desde 2018 se han presentado diversos recursos legales que han sido desechados o no han procedido bajo diversas excusas y atenuantes.