![Screenshot_2021-10-27-21-54-17-229_com.facebook.katana_1](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/10/Screenshot_2021-10-27-21-54-17-229_com.facebook.katana_1.jpg)
**Pide presidenta de AALMAC a legisladores reconocer las asignaciones a municipios de México en funciones como salud, educación, desarrollo social y seguridad.
Ciudad de México.- En su participación en el foro sobre gasto federalizado para la integración del presupuesto de egresos de la Federación para el año 2022; Mariela Gutiérrez expuso ante los legisladores federales la necesidad de asignar mayores recursos a los municipios pero también reconocer las asignaciones a funciones como salud, educación, desarrollo social y seguridad.
Contando con la representación de la AALMAC, destacó que se debe redefinir un nuevo pacto fiscal con una “visión municipalista”, ya que sólo 4 por ciento del presupuesto estatal se reparte a los municipios.
https://www.facebook.com/canaldelcongreso/videos/951317299117105/
“Los municipios necesitamos que se establezcan metodologías con la finalidad de que todas las demarcaciones contemos con un piso parejo”, subrayó.
“Los municipios somos el nivel de gobierno más cercanos a la gente, somos en quienes se descansan las necesidades y servicios de primer orden para la ciudadanía, como por ejemplo: obra pública, construcción y mantenimiento de vialidades, obras de equipamiento urbano, conservación de espacios públicos y de uso común servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento, alumbrado público, seguridad y tránsito municipal, planeación y administración del territorio y control catastral, regulación unidades comerciales a través de licencias de funcionamiento, dictámenes de giro y demás acciones de desarrollo económico.
“Recolección traslado y disposición de residuos sólidos, bienestar animal, y control de la fauna nociva, funerarias, panteones, de protección a las niñas, niños y adolescentes, y de acciones afirmativas de género, realizadas por conducto de los sistemas DIF municipales, así como diversas facultades concurrentes en los rubros educativo, cultural, de cultura física y deporte”
“Así como prevención social de la violencia y la delincuencia de participación ciudadana y otras más que constituyen un cumulo de obligaciones que son comunes, de quienes nos ha conferido el voto popular la enorme responsabilidad de los más de 2 mil 400 municipios y alcaldías” reseñó la alcaldesa de Tecámac durante su ponencia, gasto federalizado, tema del parlamento abierto, frente a los diputados federales.
Estas reuniones ‘insistió’ que permitirán la integración del presupuesto de egresos de la Federación para el año 2022, para los municipios y alcaldías del país.
Gutiérrez Escalante insistió en la necesidad de asignar mayores recursos a los municipios pero también reconocer las asignaciones a funciones como salud, educación, desarrollo social y seguridad.