Toluca, EdoMéx.- Isaac Martín Montoya Márquez diputado de Morena, explicó que la crisis de movilidad que todos los días padecen y enfrentan millones de mexiquenses, debido a que en el transporte público se tiene que pagar la tarifa más cara de todo el país.
“Los pasajeros todos los días se juegan la vida, juegan a la ruleta rusa” al abordar unidades del transporte público de pasajeros.
El legislador de Morena precisó que de acuerdo al INEGI, todos los días hay 6.8 millones de viajes con origen en municipios del Estado de México; mexiquenses que se desplazan a través de unidades del transporte público en malas condiciones, además de que existen once carreteras privadas-concesionadas en las cuales se tienen que pagar casetas con el peaje más elevado de todo México.
En el marco del cuarto informe del gobierno estatal que requirió para comparecer al titular de la Secretaría de Movilidad, Luis Gilberto Limón Chávez, el diputado de Morena puntualizó que uno de los argumentos que han empleado los secretarios para evadir su responsabilidad en materia de movilidad, ha sido que los problemas del Estado de México no se pueden resolver en 4, 6, 12 o 18 años.
“Evidentemente no los van a resolver porque el problema es que el responsable de la tragedia estatal ha gobernado por más de 90 años y, por supuesto que no le podemos pedir la cura a los responsables de la enfermedad.
Aseguró que la evidente crisis del modelo de movilidad estatal es una muestra más del fracaso del modelo neoliberal que ha dedicado su tiempo y realizado acciones para favorecer a un pequeño grupo de empresarios y “fregar a amplias capas de la población”, prueba de ello es la desatención del centro de transferencia multimodal de cuatro caminos, Mexipuerto, por donde pasan 240 mil personas al día y en los últimos cuatro años no registra mantenimiento.
El representante popular del partido de la Esperanza recordó que hay alternativas de movilidad viables para los millones de mexiquenses, como las implementadas en la Ciudad de México donde un usuario paga cinco y seis pesos para poder trasladarse en el metro y unidades concesionadas, respectivamente, es decir prácticamente la mitad del pasaje que se paga en el Estado de México.
“El Estado de México mantiene algunos de los costos más altos en materia de movilidad en todo el país. Por ejemplo, las tarifas base que actualmente se imponen a los usuarios mexiquenses son superiores en 41% a las de Puebla y en 33% a las de Guadalajara mientras que, en comparación a la Ciudad de México, la diferencia es más del doble”, puntualizó.
Isaac Montoya exigió al Secretario de Movilidad aclarar la situación de las concesiones otorgadas a Aleatica (antes OHL), relativas al Circuito Exterior Mexiquense y del Viaducto Bicentenario.
Además de dicha cantidad, el concesionario ha señalado en sus estados financieros que existe un déficit con cargo a las finanzas estatales por más de 18 mil millones de pesos”.
Para el caso del Viaducto Bicentenario, el concesionario señala la existencia de un déficit a cargo del Gobierno del Estado por más de 16 mil millones de pesos.
Por último, el legislador exigió que se puedan pactar descuentos en el transporte público para estudiantes, personas de la tercera edad y sectores vulnerables, así como tarifa preferente a los vecinos que habitan en zonas aledañas a las autopistas de paga.