**El alcalde de Nicolás Romero encabezó la conmemoración del 147 aniversario de la Batalla de Chapultepec y de la gesta heroica de los Niños Héroes.
Nicolás Romero, EdoMéx.- “Hoy la mejor manera de honrar con gratitud y ejemplo a quienes ofrendaron su vida en defensa de México, es cumplir con el deber de seguir al lado de los nicolásromerenses, en la reapertura de los centros escolares, “que son casas abiertas al presente y con visión del porvenir”; así lo indicó el alcalde Armando Navarrete al encabezar la la conmemoración del 147 aniversario de la Batalla de Chapultepec y de la gesta heroica de los Niños Héroes.
En la conmemoración que se realizó en la explanada de Palacio Municipal, El munícipe subrayó que el nuevo escenario social, económico y tecnológico provocado por la inesperada pandemia, obliga en todo momento a fortalecer un nuevo carácter propio y en sociedad.
Al tiempo que acotó que “así lo han demostrado los niños y jóvenes de Nicolás Romero, quienes pese a las circunstancias, han tenido fuerza de voluntad por más de año y medio, para encarar lo que implica el confinamiento y las actividades a distancia”.
Navarrete López reiteró su orgullo de ser nicolásromerense y de constatar que “somos parte de un territorio y de un pueblo, que a lo largo del tiempo, ha sido parte de la construcción de esta patria y de esta nación llamada México”, esto al referirse a la participación de los habitantes del municipio, en momentos clave de la historia del país, entre otros, en la lucha contra la invasión norteamericana de 1847.
Así mismo, el ejecutivo municipal realizó el pase de lista a los defensores de la patria: Teniente Juan de la Barrera, cadetes Juan Escutia, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca y Francisco Márquez, retumbando al unísono en la plaza principal del municipio “¡murió por la patria!”, como respuesta de parte de los asistentes a la ceremonia.
Al hacer uso de la palabra la presidenta del DIF local Anel Roa Vargas, señaló que “Así como es inédita la manera de armar, de diseñar la transformación de Nicolás Romero juntos, es la voluntad y fuerza que existe en nuestros niños y jóvenes, porque nuestro presente y futuro, es salir de nueva cuenta y de manera decidida, a recuperar sus espacios educativos, ya que la escuela se encuentra erigida como el simbólico castillo donde nuestros hijos, hermanos y amigos, secundan el esfuerzo nacional y el avance de la educación”.
“Cada gesta histórica tiene sus formas, en 1847 en la infancia y adolescencia, referenciada en los seis cadetes Niños Héroes del Colegio Militar, que hicieron frente a la intervención estadounidense para representar uno de las mayores gestas no sólo del país sino de la historia universal, de cómo ofrendaron su vida por su mayor creencia: la libertad, la soberanía e independencia de su país-destino”, Subrayó Anel Roa.
Acotando que la joven voluntad de Nicolás Romero, está hecha también como la de los Niños Héroes, a la altura de las circunstancias, en cómo le hacen y con qué cuentan para triunfar en la batalla de sus días, “Ya que los niños y jóvenes de nuestras colonias, cumplen literalmente al pie de la letra las competencias para adaptarse a los escenarios presenciales, semi-presenciales y virtuales, que la educación demanda en nuestros días”.
En su intervención el cronista municipal Gilberto Arana Vargas, recordó que los habitantes de la demarcación tomaron parte en la batalla de Churubusco, en contra de los invasores estadounidenses el 20 de agosto de 1847, acudiendo en defensa del país pobladores de Magú, San Miguel Hila, Azcapotzaltongo, Transfiguración, Cahuacán, “quienes uno a uno, lucharon contra el ejército intervencionista.”
Aseguró que ante la invasión de que fue objeto México, el cabildo de Monte Bajo se disolvió en febrero de 1848 y trasladó su archivo y gobierno, con el llamado regidor decano, moviendo la administración de justicia al pueblo de Cahuacán, por lo que el entonces presidente municipal José Antonio Jácome, ordenó esto, demostrando su patriotismo, porque para él más valía que el ayuntamiento fuera perseguido e inmolado, que estar sujeto a las cadenas del ejército invasor.
Cabe mencionar, que la ceremonia se realizó contando con la presencia de los integrantes del cabildo, funcionarios de la actual administración y elementos de la Guardia Nacional, de igual manera se aplicaron las medidas sanitarias.
En esta ocasión no estuvieron presentes alumnos de las escuelas del municipio, con el fin de evitar aglomeraciones y prevenir contagios de Covid-19.