Toluca, EdoMéx.-Luego de que periodistas del estado de México realizaron una protesta frente al edificio de la FGJEM para reclamar justicia por los asesinatos de los periodistas Nevith Condés Jaramillo y de Enrique García, así como el reciénte secuestro de la periodista de investigación Teresa Montaño, funcionarios de esa dependencia citaron a una comisión de tres representantes para dialogar sobre el tema.
Sin embargo, la comisión formada por Violeta Huerta, del Sol de Toluca, la esposa de Enrique García y por Indalecio Benítez, de una radio comunitaria del sur mexiquense, cumplieron con la cita a la hora indicada, pero nadie los atendió.
La reportera Violeta Huerta, una de las que participaron en la protesta frente al edificio de la FGJEM, recibió la tarde del martes, la siguiente invitación.
“Su petición con número de folio, 93491 ha sido turnada a la Dirección General de Investigación de Delitos cometidos contra de Defensores de Derechos Humanos y Periodistas, y será recibida en audiencia el 25 de agosto de 2021 a las 10:00 hrs en las oficinas de dicha dirección, las cuales se encuentran en Av. Morelos Oriente 1305, colonia San Sebastián, Toluca Estado de México. C.P. 50090. Cita que le fue comunicada a usted vía telefónica el 24 de agosto de 2021”.
Ante esa formalidad de la FGJEM, los periodistas mexiquense formaron una comisión y estuvieron puntualmente a la hora, pero no había ninguno de los jefes de unidad.
A las 10:45 horas, Violeta Huerta informó a los reporteros del estado de México que se estuvo puntual en la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos en contra de defensores y periodistas, pero el jefe de la Unidad Gerardo Mendoza no estaba porque “se fue a una reunión”.
Esta falta de respeto y de atención de la Fiscalía General de Justicia del estado de México indignó al gremio que calificó de “falta de seriedad” de esta dependencia gubernamental.
Los funcionarios de la FGJEM les dijeron que “fue un error”, ya que la reunión era con el titular de la unidad de Derechos Humanos, Leonel Ulises Carrasco Villaforte, pero que era en otra dirección.
La comisión de periodistas se retiro ante la falta de compromiso de la Fiscalía General de Justicia del estado de México para resolver los asesinatos de dos periodistas y el recién secuestro a Teresa Montaño.
Cabe destacar que no hay avances en las investigaciones tanto del asesinato del periodista sureño Nevith Condes Jaramillo, como de lo sucedido con Enrique García; que aunque su asesinato no tuvo que ver con su desempeño como comunicador a dos meses de su asesinato no se ha dado con los responsables.
Más tarde la comunicadora habría tenido una llamada telefónica del fiscal de la Unidad de Investigación de Delitos Cometidos en contra de Defensores y Periodistas de la Fiscalía Gerardo Mendoza Vázquez.
Quien le habría señalado que no tenía información de la reunión, pero asume que es responsabilidad de la institución. A lo cuál Violeta Huerta le habría señalado que era una falta de respeto no acudir a la cita aún que tanto por teléfono, como por correo confirmaron que serían atendidos.
Caso aparte representa el caso de la editora del sitio “The Observer” pues el día de ayer la misma fiscalía publicó un boletín de prensa dónde señala que en un domicilio de la colonia colinas de Almoloya de Juárez fue localizado el vehículo que habría sido arrebatado a “una mujer” después de ser víctima de un secuestro express.
Tampoco, señala si existen pruebas que detallen si su agresión fue derivada del trabajo que realiza como periodista, ni siquiera que sería turnado su caso a la fiscalía especializada en materia de delitos en contra de la libertad de expresión.
Es más el comunicado omite señalar que se trata de la periodista y en su narrativa jamás señala que su caso será turnado a la unidad de investigación en materia de defensores de derechos humanos y periodistas.
Hasta el momento, los funcionarios de la FGJEM han guardado silencio y no han dado una explicación pública sobre su falta de seriedad y compromiso para resolver crimenes que se cometieron contra de periodistas mexiquenses.
La misma codhem trás la salida del ombudsman Jorge Olvera ha hecho Mutis y ni siquiera ha iniciado por oficio una investigación acerca de la actuación de la Fiscalía en el caso de Teresa Montaño, menos aún activar el protocolo de protección de derechos de los periodistas aprobado el año pasado.
Hasta el momento el gremio periodístico tiene contemplada la solicitud al Congreso para que llame a comparecer al Fiscal General Alejandro Gómez Sánchez para que dé a conocer los avances en las investigaciones.
Por su parte el senador de la república Higinio Martínez Miranda, habría señalado hace dos días respecto del tema reiterar su compromiso para impulsar la aprobación de la ley reglamentaria en materia de protección de Periodistas y Defensores de los derechos humanos en el próximo periodo ordinario de la LXI Legislatura en el EdoMéx.