![IMG-20210813-WA0214](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/08/IMG-20210813-WA0214.jpg)
**En estos 500 años nuestro pueblo ha resistido todo tipo de adversidades: Mariela Gutiérrez Escalante.
Tecámac, Edoméx.- Durante la conmemoración de los 500 aniversario de la caída de Tenochtitlán autoridades Tecámaquenses encabezadas por la presidenta municipal Mariela Gutiérrez Escalante, quien agradeció la presencia de la Arqueóloga Elba Estrada Hernández, Jefa del Departamento de Museos y Comunicación Educativa de la zona arqueológica de Teotihuacán.
Las autoridades teniendo como marco las instalaciones del Parque Sierra Hermosa, realizaron la ceremonia cívica conmemorando lo sucedido el 13 de agosto de 1521, “acontecimiento histórico que definió el rumbo del México actual”, acotó la ejecutivo municipal.
Así mismo insistió “Después de recordar que la conquista fue gracias a la ayuda de los pueblos indígenas y la independencia a los españoles nacidos en México, y tres siglos después se convirtió en Nación, se abrió paso a un México independiente, logrando así la gran transformación política, económica y social”.
“En estos 500 años nuestro pueblo ha resistido todo tipo de adversidades como las generadas, por la naturaleza, las originadas por el hombre como las guerras, las hambrunas, la desigualdad propiciada por la acumulación de riqueza en pocas manos, las enfermedades, así como la pandemia que enfrentamos hoy en día”
En su intervención Mariela Gutiérrez además de recalcar la importancia de esta fecha, acotó que “la principal lucha de los pueblos indígenas es la invisibilidad que enfrentan, ante el reconocimiento de su cultura y orígenes ancestrales, ya que no han sido pocos los intentos de reducir a su mínima expresión a los herederos las diferentes culturas que antecedieron a la época colonial, cuya aportación al conocimientos universal que aún, hoy en día siguen asombrando en campos tan variados como, la agricultura, escritura, astronomía, la medicina, la gastronomía, y la religión solo por mencionar algunos”.
La alcaldesa hizo un breve recuento de la historia además de recordar que próximamente Tecámac va a cumplir 196 años, donde ha logrado en muy poco tiempo revertir una tendencia perniciosa de corrupción y abuso para convertirnos en líderes reconocidos de buen gobierno principalmente en materia de obra pública, destacando los trabajos de infraestructura vial, rescate de espacios públicos, en desarrollo deportivo en desarrollo administrativo y en apoyo de los más necesitados
“Gracias al impulso transformador del presidente México, en Técamac se construye la mayor obra de infraestructura el sexenio, la cual está cambiando la vocación económica, y la fisonomía de comunicaciones y de equipamiento de nuestro municipio”, subrayó la alcaldesa.
“Hago votos todos los días por el fin de la emergencia sanitaria, que ha provocado tragedias en muestras familias, y ha trastocado a otras en su bienestar económico, pero estoy segura que una vez superada esta etapa, trabajando con unidad con un gobierno honesto decidido a dejar huella”, detalló arropada por la sensibilidad de una muy significativa conmemoración.
La alcaldesa electa para el período 2022 – 2024 apuntó un mensaje del Rey Poeta:
“Y como dijera Nezahualcóyotl ¿Con qué he de irme?
¿Nada dejaré en pos de mí sobre la tierra?. ¿Cómo ha de actuar mi corazón?; ¿Acaso en vano venimos a vivir, a brotar sobre la tierra?. Dejemos al menos flores; dejemos al menos cantos”, concluyó la alcaldesa.