***Con el mensaje “hoy no se vende“, comisionistas de gas LP se rebelaron e iniciaron un paro nacional
**Un día de locura ante el paro nacional de venta de Gas LP.
Por Mariano Gutiérrez:
Tepotzotlan.- Al menos unas 8 mil pipas distribuidoras de gas LP, dejaron de distribuir el gas en dichas entidades, lo que desquició avenidas del Valle de México. Aunque dicho paro de gaseros no afectó áreas esenciales como hospitales, comedores públicos o áreas COVID-19 y solo ha clientes no prioritarios, (los hogares de estas zonas).
A partir de este martes 3 de agosto y de manera indefinida gaseros de la Ciudad de México y el Estado de México iniciaron un paro, en donde al menos 8 mil pipas distribuidoras de gas LP dejaron de prestar servicio a clientes no prioritarios.
Con el mensaje “hoy no se vende“, comisionistas de gas LP se rebelaron e iniciaron un paro nacional a partir de este martes, por lo que suspendieron el servicio de pipas, para despachar a tanques estacionarios y dueños de camiones repartidores de cilindros.
De esta forma cientos de choferes y ayudantes repartidores que prestan sus servicios a las grandes gaseras distribuidoras no salieron a despachar.
De esta manera los comisionistas mostraron su enojo por la fijación de precios máximos de las gaseras, los cuales les han reducido su comisión la cual asciende de 2 a 4 pesos; pero con Pemex y las empresas gaseras pasará a 50 centavos.
Explicaron que la iniciativa de Pemex de contratar choferes y ayudantes es con la finalidad de sacar del mercado a los comisionistas.
“Si es así, que chingue a su madre AMLO porque no va a pasar sobre los comisionistas“, fue el mensaje con el que iniciaron su protesta y el paro nacional que afectará a millones de mexicanos.
“Hacemos una suspensión de actividades porque no hay condiciones de precio que nos permitan tener un margen operativo”, señala José Adrián Rodríguez, presidente de la Unión de Gaseros del Valle de México.
A este paro de actividades se van a sumar en los siguientes días acciones de resistencia civil pacífica en Tlaxcala, Veracruz, Puebla e Hidalgo porque no se puede vender un producto por debajo de su costo.
“Si Pemex va a recibir un subsidio de mil 100 millones de pesos mensuales puede sostener estos precios, pero que irónico vas a vender un combustible más barato, pero en realidad lo vas a tomar de los mismos impuestos que le cobras a la gente”, expresó.
En tanto el encargado de la Profeco; asevero que va por los distribuidores gaseros que quieran “pasarse de roscas con los precios”. Tenemos una situación de emergencia, el gobierno al crear la directriz de emergencia que busca tener el mejor precio al consumidor al imponer los precios es una buena intención con una mala operación”, señaló.
Los comisionistas afectados son alrededor de 16 mil personas que están involucradas en la entrega final del producto, con ese precio no se tienen ni 100 pesos de utilidad al día, por eso las plantas al no tener garantías laborales van a empezar a cerrar.