Por: Alejandro Carrillo.
**La Directora de desarrollo económico del ayuntamiento de Técamac insistió en que la administración encabezada por Mariela Gutiérrez Escalante tiene la consigna de reordenar el comercio sin corrupción.
Tecámac, EdoMéx.- Al conceder entrevista Patricia Galindo Alarcón, Nueva Directora general de Desarrollo Económico del municipio de Tecámac, reiteró que desde hace un mes que fue nombrada por la alcaldesa Mariela Gutiérrez Escalante, ha tenido la oportunidad de encabezar un proyecto para el reordenamiento del comercio en Técamac.
“Para ayudar a este cambio de la forma en que se hace comercio, la alcaldesa de Tecámac nos instruyó a brindar apoyo a los comerciantes, pero sobre todo a mantener la línea de Cero Corrupción, y Cero dádivas, ya que como servidores públicos estamos para servir y regular en comercio con orden y transparencia”.
Aseveró que ante la pandemia, se ha visto un repunte en el “comercio de a píe”, por ello se están buscando ubicarlos en espacios amplios donde poder ofrecer el comercio y puedan llevar dinero a sus casa”.
Insistió “Aunque no es un tema fácil estamos trabajando de manera enérgica, en este tema donde se ofrecen alternativas sin pedir nada a cambio ya que desde el arribó de este administración se acabó con la corrupción en el comercio”.
Galindo Alarcón, destacó que han tenido una buena respuesta de parte de la Secretaria de la Defensa Nacional (SEDENA) para coordinar acciones conjuntas en materia de regulación del comercio en la periferia de la obra del aeropuerto “Felipe Ángeles”.
De igual manera explicó que ya se contempla un proyecto de la instalación de comercio en esta zona, pero este será llevará a cabo bajo un estudió de las necesidades de la zona y de la movilidad; sin embargo aclaró, “Hasta el momento el municipio de Tecámac no ha emitido ningún tipo de autorización para la instalación de venta comercial en esta zona”.
Explicó que “Es complicado el tema, ya que la existencia de líderes de comerciantes, históricamente han hecho del comercio una forma de ganar dinero de forma corporativa, por ello la presidenta municipal ha dado instrucciones, en contra de esto. liderazgos no, ciudadanos sí”.
Paty Galindo, señaló que la SEDENA ha anunciado el retiro de puentes y la construcción de obras viales, por ello insistió “Debemos cuidar la seguridad de los ciudadanos con una conformación del comercio responsable”.
La directora de desarrollo económico informó que con el cambio a “semáforo epidemiológico naranja” se han enviado circulares a los comercios formales e informales, a los comerciantes de tianguis y en general a las industrias, donde se informa sobre la reducción de aforos, guardar sana distancia y las medidas sanitarias, ello para no cerrar negocios”.
Explicó que “si” se han sancionado comercios que practican la venta de bebidas alcohólicas en la calle y los que no respetan los horarios y aforos, muchos en su casa venden ese tipo de bebidas para llevar, y eso no está permitido, además que de forma irresponsable generan contagios en la vía pública.
La directora de Desarrollo Económico de Técamac, informó que ya existen algunas propuestas de empresas que se instalaran como proveedores de aeropuerto “Felipe Ángeles”; mismos que se han hecho directamente através de la alcaldesa Mariela Gutiérrez, y se espera en próximos días los dará a conocer. admitió que habrá un crecimiento exponencial de Tecámac en esta materia.
Pidió a la ciudadanía “denunciar cualquier abusó de parte del comercio”, para avanzar en el orden que merece Técamac al dar el gran paso de ser anfitrión del proyecto más importante de infraestructura del Gobierno de México.
“La denuncia del ciudadano permite el cambiar, y sobre todo se permite generar comercio, ya que tenemos en la mano un gran proyecto federal, como es el Nuevo Aeropuerto y se tiene que cambiar y crecer en trabajo y negocios de forma ordenada”.
Sobre el trabajo que realiza Técamac en materia de mejora regulatoria y la expedición de licencias de comercio, explicó Patricia Galindo, que en Tecámac se cuenta con una ventanilla única, a donde se está tratando de agilizar todo el servicio de forma eficiente.
“Existe un protocolo para abrir un negocio, todo depende del giro, y se está tratando de mejorar, y aunque por la pandemia se abría a las nueve de la mañana y se cerraba a las cuatro de la tarde, de lunes a viernes, pero no se puede cubrir todo lo que se requiere y se espera pronto abrir de nueve de la mañana a seis de la tarde de lunes a viernes y los sábados de nueve de la mañana a una de la tarde”, detalló.
Así mismo la funcionaria municipal añadió, que también se está en pláticas con la presidenta municipal, para implementar un programa más sofisticado mediante un software especializado para poder simplificar la atención a la ciudadanía y hacerlo en linea, del cual se espera que a la brevedad se pueda arrancar de manera virtual para los Tecámaquenses.
Enmarcó que aunque ya se tiene avanzado un censo del comercio en Técamac, este ha cambiado drásticamente ya que derivado de la pandemia “muchos comercios han cerrado de manera abrumadora”, por ello insistió en súmar esfuerzos con el gobernador, con el presidente de la república, y sobre todo con la clase comerciante, y para que no se cierren negocios, invitando a cuidarse, a vacunarse a la ciudadanía para con ello generar condiciones para reabrir sus negocios.
Acotó que ha tenido acercamientos con los comerciantes a los cuales se les invita a dialogar con el gobierno municipal para agilizar la apertura de sus negocios, ello bajo el cumplimiento de la normatividad municipal, como son los horarios de apertura, y los cuidados sanitarios, sin corrupción.
Patricia Galindo, explicó que las aportaciones que realizan las empresas al ayuntamiento ahora son voluntarias; “En esta administración las empresas se acercan voluntariamente, ya que con total transparencia se trabaja con ellas, ya no existe esa extorsión característica de anteriores gobiernos”, aseguró.
“En lo que llevo trabajando para esta administración jamás hemos impuesto algún tipo de donativo, a la gente que quiere trabajar, que busca abrir sus negocios”.
Dió como ejemplo el apoyo de la empresa refresquera “Peñafiel” la cual apoyo los trabajos para la colocar especies que son endémicas del municipio durante las jornadas de reforestación en las comunidades del municipio.