Toluca.- Legisladores Integrantes de la Comisión Legislativa Electoral y de Desarrollo Democrático, discutieron la viabilidad de reformar el Código Electoral del Estado de México, a efecto de reducir los tiempos de funcionamiento de los Consejos Distritales y municipales en la entidad, pues cada una representa un gasto mensual superior a los 200 mil pesos, esta propuesta fue presentada hace unos meses por el diputado Gerardo Ulloa.
Misma que destaca que el Estado de México refiere que hoy la legislación estatal señala que los procesos electorales se darán por concluidos una vez que se entregue la constancia de mayoría y se hayan agotado todos los procedimientos que sean promovidos ante el Tribunal Electoral.
Lo cual obliga a mantener en funciones las oficinas de los consejos distritales y municipales hasta en tanto no se concluya el proceso electoral, aún y cuando no exista una justificación para que las mismas permanezcan, como puede ser el caso de alguna impugnación.
Durante las elecciones del 2018, se promovieron 136 impugnaciones de ayuntamientos y diputaciones, y que fueron resueltos dentro de los 6 meses siguientes, sin embargo no en todo el estado es necesario que estas oficinas continúen operando hasta que concluya el proceso electoral, lo que generan gastos innecesarios.
En esta iniciativa morenista se destaca, según indicó el diputado Enrique Sepúlveda que se busca empatar a la reforma en materia electoral, que recorrió la instalación de las juntas a enero, lo que ya generó ahorros considerables en las primeras etapas del proceso, pero que aún significan gastos millonarios en oficinas y salarios.
en tanto las 45 juntas distritales tienen un gasto mensual promedio de 209 mil 845 pesos, pues tan solo en salario erogan 109 mil pesos, mientras que con las 125 juntas municipales habría ahorros de al menos 97 millones de pesos.
“Es clara la bondad que busca esta reforma y es que no exista un dispendio de recurso cuando no es necesario que las juntas al llegar a su término, en el momento en que se entregue la constancia de validez y cuando no exista un medio de impugnación por ley se determine su cierre, no continuando su operación, ni erogando gastos millonarios”, subrayó el diputado de Morena.
Sobre esto el diputado Faustino de la Cruz, señaló que es necesario llevar a fondo el tema de la austeridad para que cueste menos la democracia en la entidad, quitar candados y mecanismos que lo hacen obeso y costoso, finalmente paga la sociedad mexiquense.
“Exhorto que acompañemos esta propuesta para que en definitiva quede marcada la transparencia en cuanto a normatividad jurídica electoral y que pueda en consecuencia proceder para los próximos procesos, que sea un ahorro significativo a la sociedad, y que los gobiernos cuesten menos a la sociedad”, puntualizó.
De igual manera el legislador recordó que también se deben revisar las iniciativas pendientes para reducir las prerrogativas a partidos y el tema de representación plurinominal en el Congreso, pues es un compromiso como legisladores y de la Cuarta Transformación, para ir a fondo en la austeridad.