![WhatsApp Image 2021-05-26 at 2.38.55 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/WhatsApp-Image-2021-05-26-at-2.38.55-PM.jpeg)
Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- La candidata a la alcaldía por la Coalición Juntos Haremos Historia en el Estado de México, Ruth Olvera Nieto, planteó la construcción de un modelo de urbanización inclusiva e integral, pues cada año llegan tres mil personas a este municipio.
“En el mediano plazo se requiere una adecuada planificación regional ante las demandas de servicios públicos, agua, drenaje, alcantarillado, transporte y seguridad, tanto en zonas marginadas como en aquellas de alto poder adquisitivo” destacó Olvera Nieto.
De igual manera Ruth Olvera aseveró que las necesidades de Zona Esmeralda así como las de colonias populares tienen la misma relevancia, y tendrá una administración de puertas abiertas.
Mientras que para abastecer de agua potable recordó que durante la campaña se ha reunido con ciudadanos de diversas comunidades y el tema de la Presa Madín fue siempre asunto de conversación y debate, por lo que en coordinación con asociaciones civiles, medio ambientalistas y vecinos, se buscará preservar el cuerpo de agua y garantizar la distribución equitativa del agua en la ciudad de México y el estado de México.
“Se contempla la recuperación y mejora de fuentes de abastecimiento con la rehabilitación y reposición de pozos, manejo adecuado de presiones y reparación de fugas así como el nuevo sistema de potabilización de la Presa Madín”, puntualizó Ruth Olvera.
“Pero no hay que olvidar que los permisos otorgados en otras administraciones locales para el crecimiento de la mancha urbana afectó el suministro de agua potable pues 73 por ciento del territorio municipal es de uso habitacional” agrego la candidata de morenista.
De igual manera explicó que el municipio tiene cien colonias, sesenta fraccionamientos y conjuntos urbanos y por ello el modelo de urbanización inclusiva e integral es una prioridad, pues cifras recientes indican que cada año hay un aumento poblacional promedio de 3 mil personas al año.
Sobre este sentido, -dijo- que para el año 2030 habría una población superior a los 620 mil habitantes por lo que los desafíos serán revertir las condiciones que generan rezago social, marginación y pobreza mediante la ampliación de la infraestructura social básica.