Tecámac, EdoMéx.-En octubre de 2020 se dió la detención de uno de los objetivos más importantes para la justicia en la entidad, “El Español” y una banda de 13 individuos dedicados al secuestro y la extorsión, trás el hecho se visibilizó la enorme problemática en el que se mantienen cientos de familias.
Rancho La Capilla es un fraccionamiento colindante con el municipio de San Martin de las pirámides, claro ejemplo del descuido urbano y la cultura de la ilegalidad, ahí se fraguó duránte más de una década un espacio de descomposición social que propició que la mayoría de las casas de interés social de este fraccionamiento fueran invadidas, dejando sin servicios, ni orden jurídico a cientos de familias.
En 2019 al arribo de la administración de la Morenista con licencia Mariela Gutiérrez Escalante, se inició un proceso de recuperación de los espacios públicos, los cuáles eran inexistentes pues por años se convirtieron en paredes pintarrajeadas y ruinas de una supuesta comandancia de la policía municipal inexistente.
Se le llamo el fin de “La Historia Negra”, con la detención de los grupos del crimen organizado y la toma de control de una localidad donde antes de esta administración tenía un destino: “Ser Tierra Sin Ley”.
En Rancho La capilla no hay parques ni Iglesias, y nadie a excepción de la actual candidata había volteado a ver la inmensa problemática, sin cerrar los ojos o mirar a otro lado.
Al realizar un recorrido por la zona pudimos constatar que ya está en funcionamiento un módulo de policía y hay presencia de servidores públicos. los cuáles ponen en marcha un programa de regularización el cual se debe de dar con el apoyo del gobierno estatal mediante IMEVIS.
Cabe reconocer, que entre las demandas más sentidas de la población está la creación de un mercado municipal o la autorización para la instalación de un tianguis, debido a que no existen tiendas comerciales, ni comercio formal además se aprecia la falta de luminarias, y equipamiento urbano.
Este tiempo de campañas, es también un tiempo para reflexionar sobre las necesidades más apremiantes de la ciudadanía de Tecámac, y más aún cuando se dejó en total abandono a este fraccionamiento. el cuál habrá que recordar, cuántas administraciones pasaron para que se pudiera asumir que existe una problemática y actuar el consecuencia.
Hoy trás el primer gobierno de izquierda se da la posibilidad para que cualquier opción política que arribe a Tecámac, nunca más se haga de la vista gorda y permita este nicho de ingobernabilidad, la cuál mantuvo presa de la ilegalidad y los grupos criminales a un sector de la población.