![sep-péndulo](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/programa-fin_de_cirosos_2020_77.png)
CDMX.- El gobierno de la Ciudad de México dio a conocer que el regreso a clases presenciales será el 7 de junio, pese a la pandemia de covid-19, mismo que se llevará a cabo de manera ordenada, escalonada, segura y con diálogo.
Afirmaron autoridades que para garantizar la seguridad de la población escolar, se deberán implementar varias medidas, que aquí te contamos, esto se anuncio luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitara a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, que garantizara el regreso a clases presenciales antes de que termine el ciclo escolar, con el fin de que los estudiantes puedan volver a las aulas antes de la segunda semana de junio.
Por su parte Luis Humberto Fernández Fuentes, titular de la Autoridad Educativa Federal en la capital, informó que se han llevado a cabo labores de manutención, limpieza y desinfección de 599 escuelas, y este fin de semana se continuarán con 102 más.
“Nos da mucha alegría el regreso presencial a clases, será el próximo 7 de junio en las comunidades educativas que así lo decidan, el objetivo es que antes de concluir el ciclo escolar reactivemos las medidas sanitarias”, indicó durante en conferencia de prensa virtual.
Para lograr la seguridad de todos lo que acudan a las escuelas se implementarán tres filtros: uno en casa, otro en la entrada de la escuela y un último en el salón de clases.
Dentro de los planteles educativos se llevarán a cabo varias intervenciones: Se activarán Comités Participativos de Salud Escolar, que se encargarán de la limpieza de las aulas y áreas comunes con agua y jabón; se contará con señalización de la sana distancia para la comunidad educativa.
Para proteger al personal docente y administrativo, se ha incluido a los trabajadores de la educación en la vacunación contra el covid-19, por lo que una vez inmunizados, tomará 15 días el regreso a las escuelas.
Se contará con acceso al jabón y agua en las escuelas, para prevenir los contagios,: Será obligatorio el uso de cubrebocas, pañuelos o paliacates. Sana distancia y asistencia alternada.
Los cubrebocas deberán ser usados de manera correcta y durante todo el tiempo en que se permanezca en las instalaciones; además, de ser artesanal o de tela, se recomienda lavarlo cada noche.
Maximizar el uso de espacios abiertos, como patios y canchas, pero siempre tomando en cuenta las condiciones climáticas. Se suspende cualquier tipo de ceremonias o reuniones, lo que incluye convivios. Se dará apoyo socieomocional para estudiantes y docentes. Cabe decir que las Escuelas cerrarán si se detectan contagios.
de igual manera se instalará un sistema de detección temprana mediante filtros, que estarán conformados por docentes, así como por madres y padres de familia, quienes deberán mantenerse atentos para detectar síntomas relacionados con el covid-19. Entre estos se encuentran: Tos Dificultad para respirar Fluido nasal Fiebre.
En caso de que un alumno presente estos u otro tipo de sintomatología relacionada con la enfermedad que provoca el coronavirus, deberá reportarlo a su maestros o a las autoridades educativas. Posteriormente deberá acudir a un centro de salud para ser tratado.
De esta manera se pretende regresar a las escuelas en la capital del país, así lo adelantaron las autoridades.