![mujeres-trabajadoras](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/05/mujeres-trabajadoras.jpg)
Obteniendo que la población ocupada de hombres fue de 32.7 millones, cifra menor en 604 mil con respecto al mismo trimestre del año anterior, y la población ocupada de mujeres fue de 20.3 millones, 1.5 millones menos en el mismo periodo.
En tanto la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, las personas que se encontraban ocupadas o desocupadas, fueron 55.4 millones en el primer trimestre de 2021, 1.6 millones menos que en igual periodo de 2020.
Mientras que la división según sexo, en la PEA masculina fue de 34.2 millones, 267 mil personas menos y la PEA femenina fue de 21.2 millones, cifra inferior en 1.4 millones al monto registrado en el primer trimestre de 2020
Cabe decir que a nivel nacional, el Estado con más población desocupada en el primer trimestre de 2021 es el Estado de México con 472 mil 365 personas, seguido de la Ciudad de México con 305 mil 203 y Guanajuato con 158 mil 700 personas.
Mientras que las tasas más altas de desocupación por cantidad de población la reportó Quintana Roo, con 8.2%, Ciudad de México y Estado de México con tasas del 7.3% y 6.5%, respectivamente.
Resultando que en el lado opuesto, las tasas más bajas por desocupación se registraron en Oaxaca (1.5%), Guerrero (1.7%) y Morelos (2%). Mientras que las tasas más altas de informalidad laboral se registraron en: Oaxaca (79.7%), Guerrero (76.1%) y Chiapas (74.2%).
Estos resultados se pueden constatar a través de la información de INEGI.