![images (68)](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/04/images-68.jpeg)
Cdmx.-La arquitecta Daniela Mariana Torres López promovió un juicio de amparo ante un juez federal contra la desicion de la secretaria de comunicaciones y transportes de poner en marcha la primera fase del rediseño del espacio aéreo.
Un juez federal con sede en el Estado de México ordenó suspender el rediseño del espacio aéreo del Valle de México y seguir utilizando las rutas aéreas establecidas antes de la puesta en marcha del nuevo esquema.
Daniela Mariana Torres López promovió esté juicio de amparo al considerar que la medida afecta el derecho a un medio ambiente sano y por la falta de estudios ambientales.
Ante ello, dicho juez le otorgó una suspensión provisional para frenar de inmediato la ejecución de la primera fase de rediseño del espacio Área del Valle.
El juzgado federal con sede en Naucalpan admitió esta semana una de las denuncias presentadas y, a falta de que se resuelva el fondo del asunto, ordeno la suspensión temporal de la aplicación del rediseño, al suscribir que se esta afectando el derecho del ciudadano a un medio ambiente sano. Así mismo solicitó a las autoridades federales que presenten el estudio de impacto ambiental que debió acompañar la modificación.
La quejas de los vecinos del valle de México son porque las operaciones aéreas han aumentado “considerablemente” y que el ruido es “excesivo” y “perdura por la mañana, tarde y noche”, según se lee en el auto judicial. Para justificar la concesión de la suspensión, el juez de Naucalpan señaló que es posible inferir que “la ejecución de los actos reclamados, de negarse la suspensión, le causará perjuicios de difícil reparación” en su derecho constitucional a un medio ambiente sano.
El auto señala, además, que las autoridades no han presentado un estudio de impacto ambiental que sustente los cambios y que simplemente han señalado que la Agencia Federal de Aviación Civil otorgó la “certificación correspondiente”. “Empero, no se advierte dato que permita corroborarlo”, apunta. “Se requiere a las autoridades señaladas como responsables, para que, anexo a sus informes previos acompañen la totalidad de las constancias”.
Por su parte José Alfredo Covarrubias, líder del sindicato de controladores aéreos, declaró esta semana que dos aviones estuvieron a punto de chocar por culpa de las modificaciones a dicho espacio aéreo y aseguró que han tenido constancia de al menos dos incidentes de ese tipo al día en las últimas dos semanas.
Además señaló que el Aeropuerto de la ciudad de México está saturado y dispone de escaso margen para aumentar la capacidad y que lo más importante es que para llegar al Aeropuerto Benito Juárez ahora hay que volar mucho más cerca de los cerros, como El Ajusco, y aún no se saben los efectos que tendrán los nuevos procedimientos cuando las condiciones meteorológicas del verano compliquen el espacio aéreo.
Así mismo en diversos chats de pilotos y en las frecuencias radiales de los mismos se escuchan comentarios negativos debido a la mala experiencia en el nuevo tránsito aéreo.
Señalan que con la disminución del tráfico que se generó a raíz de la pandemia es posible operar, pero al llegar a niveles de congestión como el que había en 2019 el exceso de aeronaves puede ser riesgoso y si se le incluye el elemento Santa Lucía será peor.
Así mismo apuntan que debido a que un elemento que complica es la necesidad de bajar de 18 mil a 14 mil pies, en un lapso muy corto y al mismo tiempo aminorar la velocidad.
Aunado a que para las aerolíneas la situación se hace difícil porque hay que cargar más turbosina y ya lo están considerando las empresas porque algunos aviones han tenido que irse a los alternos por falta de combustible.