**Alza de temperatura del mundo propició la perdida de glaciar mexicano
Ciudad de Méx.- Científicos dieron a conocer que se trata de uno de los primeros glaciares documentados que se pierde en México por efectos de la emergencia climática, ante ello un equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México, anunció que un equipo de montañistas colocó una placa de acero que declare extinto al Glaciar de Ayoloco, ubicado en el centro del volcán en la parte conocida como la “panza” de la mujer dormida.
De igual manera en el sitio, se recitaron poemas en torno al calentamiento global por parte de la directora de Literatura y Fomento a la Lectura de la Coordinación de Difusión Cultural, Anel Pérez, quien también forma parte del equipo de montañismo universitario.
Cabe recordar que el Ayoloco era uno de los pocos glaciares permanentes en México, que junto con los que habían en el volcán Popocatépetl y el Pico de Orizaba, tuvo un decrecimiento acelerado en los últimos años, ello debido a la elevación en la temperatura del planeta, esto lo explicó Hugo Delgado, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM.
Hugo Delgado señaló que hacer el ritual por la muerte del Ayoloco es una invitación para informar, sensibilizar y concientizar sobre la importancia de estas maravillosas masas de hielo y nieve, que son un eslabón muy fuerte en la cadena que sostiene la vida humana, y cuando uno desaparece, la cadena se debilita de manera irremediable, y se debe poner atención a las consecuencias que ello conlleva.
De igual manera alertó que “esta situación es irreversible y afecta de manera directa a los humanos, porque puede hacer que las condiciones sean inhabitables para nosotros, lo que podría llevar a la extinción de la especie: El mundo seguirá existiendo, pero nosotros ya no tendremos condiciones para habitarlo”.