**Atenta contra los derechos y garantías individuales, contra la seguridad personal y la libertad, ya que se presta para que puedan invadir y compartir tus datos personales iris, huella y demás.
Ciudad de Méx.- Luego de que la Cámara de Diputados aprobara la creación de un padrón similar al creado en el 2009, el cual fue cancelado por la venta de datos en el mercado ilegal, nuevamente fue retomado por Mario Delgado, ahora dirigente nacional del partido Morena, quien propuso la creación del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, con el fin supuestamente de reducir los delitos de extorsión y secuestro. Por lo anterior, después de haber sido aprobada dicha ley, por la Cámara de diputados, pasó a la Comisión de Estudios Legislativos del Senado, donde también fue aprobado el Padrón con 54 votos a favor, 49 en contra y 10 abstenciones, que tiene como objetivo generar un registro con el número de serie de la tarjeta SIM e información personal de los usuarios. Ante ello, el diputado federal, por la Quinta Circunscripción Agustín García Rubio, perteneciente al grupo Parlamentario de Morena, aseguró su inconformidad ante dicho Padrón, ya que dijo, pudiera darse una vulneración de derechos por la inclusión de los datos biométricos y que el gobierno falle en la protección de la información, o que las mismas autoridades hagan un mal uso de los datos, ya que es información muy confidencial y riesgosa que incluye patrones de venas en las manos y ADN, uso de sus características biológicas y fisiológicas, como reconocimiento facial, huellas dactilares, escaneo de iris e identificación de voz, lo cual aseveró la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en su momento detalló en un informe que “la recolección en masa de dichos datos sin cumplir con los principios de necesidad y proporcionalidad podría representar una violación del derecho a la privacidad por sí mismo”. Además, subrayó García Rubio, se atenta contra los derechos y garantías individuales, contra la seguridad personal y la libertad, ya que se presta para que puedan invadir y compartir tus datos personales iris, huella y demás. “Es un abuso del Ejecutivo como muchas cosas que están ocurriendo, que atentan contra México”, recalcó. Lo anterior, porque el Instituto de Telecomunicaciones podría darle tanto a concesionarios de telefonía la información sobre los usuarios de celulares como a las autoridades de seguridad y procuración de justicia, para garantizar su supuesta veracidad e integridad del Registro; la cual, se contempla se conforme en un plazo de tres años. Cabe destacar, que el control de seguridad de la información estará vigilada bajo los criterios de las Leyes Federales de Protección de Datos Personales en Posesión de
los Particulares y Sujetos Obligados, no obstante, en esa ley no se especifica el trato especial que deben tener los datos biométricos. El padrón incluirá los datos biométricos de los usuarios como son huellas dactilares, identificación de voz, escaneo de iris o reconocimiento facial y supuestamente la seguridad de la información estará vigilada bajo los criterios de las Leyes Federales de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares y Sujetos Obligados, no obstante, en esas leyes no se especifica el trato específico que deben tener los datos biométricos, por lo que se discutirá en lo particular las reservas al dictamen que reforma diversas disposiciones de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.
Lo anterior, ha generado diversas polémicas, tanto en la sociedad como entre grupos especializados en seguridad digital y políticos.