Ciudad de México.- El pasado 16 de febrero, la Cámara de Diputados aprobó las reformas con 443 votos a favor y una abstención, lo que fue celebrado por el presidente de la comisión de cultura y cinematografía, Sergio Mayer, quien aseveró que estas modificaciones son un avance en el goce de los derechos humanos y culturales de todos los mexicanos.
“Se trata de derribar barreras que impiden a las personas con discapacidad, en este caso la auditiva, a gozar plenamente de las distintas expresiones artísticas y culturales, como lo es el cine”, señaló el ex cantante y bailarín .
Es importante recordar que en febrero, al aprobar la reforma al artículo 8, diputados señalaron que con los subtítulos se incrementaría el acceso a cines de 2.4 millones de personas con discapacidad auditiva.
En tanto las salas de cine de México deberán mostrar sus películas en su idioma original y con subtítulos en español, cuando se trate de filmes en otros idiomas.
Tal como lo establece la reforma al artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, que entró en vigencia desde el 22 de marzo del 2021.
Las películas infantiles y los documentales educativos, estos contenidos sí podrán ser dobladas al español, pero también deberán ser presentadas subtituladas.
“Las clasificadas para público infantil y los documentales educativos podrán exhibirse dobladas, pero siempre subtituladas en español”, se lee en la reforma.
Trascendió que las empresas de cine están a la espera de un reglamento que se definirá en un plazo de máximo 60 días, pero esto aun esta por confirmarse.