![PSX_20210323_111848](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/03/PSX_20210323_111848-scaled.jpg)
Valle de México -En un día como hoy pero de 1994, Luis Donaldo Colosio, el que fuera candidato del PRI a la presidencia, es asesinado en Lomas Taurinas, Tijuana, el 23 de marzo pero de 1994, hasta la fecha se desconocen las verdaderas razones del asesinato que conmocionó al país.
Conocido como el último magnicidio en México; en medio de una multitud aquella tarde el sonido de los disparos transformó las ovaciones en gritos de terror. La gente se preguntaba entonces que pasó? alguien había herido de muerte a Luis Donaldo Colosio Murrieta, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional.
Colosio habría recibido dos balas, una en la cabeza y otra en el abdomen. Enmedio del caos fue trasladado a un hospital en Tijuana, tres horas después se confirmó su muerte. Según el informe oficial, la bala que entró en la cabeza fue la que le habría causado la muerte.
Entre la multitud teniendo como fondo musical “La Culebra”, la multitud enrarecida golpeaba a un joven de 23 años, quien es detenido por ser el autor material y quién respondia al nombre de Mario Aburto.
Exdiputado, exsenador, exlíder del PRI en el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas, Colosio tenía dos meses y 13 días de haber iniciado su campaña.
A 27 años del asesinato de Colosio solo una cosa es cierta, la única certeza jurídica que hay es que Aburto empuñó su revólver a unos centímetros de la oreja derecha de Colosio para arrebatarle la vida.
El asesino solitario, el caballero águila como se autonombraba en un supuesto cuaderno encontrado entre sus pertenencias habría aprovechado que el candidato se abría paso entre sus simpatizantes, después de que la valla humana que debía protegerlo había sido rota, para acercarse y tirar primero hacia su cabeza y después al abdomen.
En el primer interrogatorio de la extinta Policía Judicial Federal, una hora después del crimen, Aburto aseguró que había planeado sólo herir a Colosio para llamar la atención de la prensa y exponer los problemas sociales del país.
Han pasado 27 años desde esa tarde en Lomas Taurinas en Baja California y la pregunta persiste quién mató al candidato que días antes habria cuestionado al poder desde su discurso en el monumento a la revolución.
Surgieron versiones de que simpatizaba con el EZLN y que incluso había viajado a Chiapas antes del levantamiento de la guerrilla, el 1 de enero de 1994, y que era miembro de grupos opositores.
También se señalaba a Manuel Camacho Solis como el actor intelectual por su deseo de ser el el candidato a la presidencia, debido a su cercanía con el presidente Carlos Salinas de Gortari.
Una versión que la PGR indagó y que se dió a conocer fue una supuesta llamada telefónica que Colosio recibió la mañana de su asesinato, en la que se le advertía que debía renunciar a la candidatura presidencial.
La llamada, realizada a la habitación del Hotel Ejecutivo, en Culiacán, Sinaloa, habría sido recibida antes de las 7:00 horas. El candidato supuestamente respondió a su interlocutor que se atendría a las consecuencias de no desistir.
La teoría del complot afirmaba que Tres testigos señalaban a Othón Cortés un miembro de seguridad del PRI en Tijuana, de ser el coautor del asesinato ubicandolo como el segundo tirador señalando las pesquisas que en los meses previos había tenido contacto con el Estado Mayor Presidencial, encargado de la seguridad de Colosio.
Incluso una investigación señalaba que en 1998 exinformante de la DEA habría relatado que el asesinato había sido por órdenes de Juan García Ábrego, excapo del cártel del Golfo, porque Colosio había despreciado una cooperación de millones de dólares para su campaña ofrecida por su hermano, Humberto García Ábrego.
En fin entonces PGR fijó un plazo de 35 años como periodo límite para el ofrecimiento de nuevas pruebas que pudieran reactivar la investigación y que conllevaran a una hipótesis distinta a la del asesino solitario, hasta ahora el caso no ha sido reabierto.
Mario Aburto, cumple una condena vitalicia por el magnicidio que cimbró al país, sin embargo el pueblo de México nunca sabrá con certeza las causas por la que el candidato a la presidencia fue ejecutado hace 27 años.