**En dónde la comisión de elecciones señale que es necesaria la Encuesta, no se darán a conocer las fechas para su levantamiento, para evitar que puedan ser operadas para modificar el resultado: Isaac Montoya.
**Morena cumplirá con el tema de paridad, no sólo por un asunto de legalidad, sino por convicción: Daniel Serrano.
**Denuncia Maurilio Hernández que hay una guerra sucia contra Morena, que tiene que ver con los intereses afectados en ayuntamientos.
EdoMéx.-En conferencia de prensa, conjunta Maurilio Hernández González, Coordinador de la bancada de Morena en la legislatura local, Isaac Montoya delegado del Comité Ejecutivo Nacional; Daniel Serrano, representante ante el IEEM, Adán Gordo, de la Junta Local del INE, Luz María Hernández, secretaria general estatal y la consejera nacional América Rivera, dieron conocer un acuerdo de unidad entre los diferentes actores cuya causa es el interés legítimo de la ciudadanía por concretar el avance del proyecto de consolidación de la cuarta Transformación en el EdoMéx.
Acusaron que hay ataques que pretenden desestabilizar al partido para impedir que Morena ratifique sus triunfo en los Ayuntamientos que representa el 80 porciento de la población que hoy gobierna la izquierda.
El diputado Maurilio Hernández Gonzales, coordinador de los diputados de morena en la entidad señaló que Morena enfrenta una guerra sucia y campañas de descalificación en los Ayuntamientos y contra los legisladores, dirigentes estatales del partido en el Estado de México, por ello reiteraron la unidad del partido y exigieron piso parejo y castigo por el uso de programas sociales con fines electorales.
Maurilio Hernández denunció que hay una guerra sucia contra Morena, que tiene que ver con los intereses afectados, pues donde gobierna el partido y hay programas exitosos en seguridad, los cuales dijeron trata de adjudicárselos injustamente el PRI y donde hay problemas hay una descalificación del ejercicio de gobierno de los ayuntamientos de Morena.
Por su parte Isaac Montoya delegado del Movimiento en la entidad destacó que son más de 9 mil aspirantes a diputaciones federales, locales, alcaldías, sindicaturas y regidurías para ocupar alguno de los 2,184 espacios en disputa en las elecciones de junio, sin embargo, afirmó que la reelección no es obligación, ni en automático, pues deberán pasar por valoraciones y procesos internos, ya sea por consenso o resultar electos por encuesta.
Así mismo detalló que en dónde la comisión de elecciones señale que es necesaria la Encuesta, no se darán a conocer las fechas para su levantamiento, para evitar que puedan ser operados para modificar el resultado de la encuesta.
Daniel Serrano rechazó la existencia de una lista de precandidatos o algún documento donde se constaté que el género esta definido entre la militancia, pues la fecha límite es el 26 de marzo aunque aseguró que Morena cumplirá con los criterios de paridad no solo por legalidad sino por convicción y que está evaluando una eventual modificación a los convenios de coalición en el estado con Nueva Alianza y el Partido del Trabajo con quienes va en candidatura común y coalición.
El representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México también se refirió a la modificación a los convenios de coalición y de candidatura común, tema en el que enfatizó que hasta el momento no hay modificaciónes a estos convenios y se tiene hasta el día 10 de abril para efectuar algún cambio, en caso de ser necesario.
Reiteró que quedarán salvaguardados los derechos electorales de los militantes que pretendan obtener un cargo de representación; e informó que en los próximos días presentará una denuncia sobre la eventual utilización de un programa de fertilizante en la zona sur del estado con fines electorales, y llamó a la militancia y sobre todo a los ciudadanos a manifestar su intención de voto, a pesar del escenario complejo por la pandemia, y donde la participación se estima en un 30 por ciento.
Daniel Serrano aseguró que irán en coalición en 93 municipios: 70 encabeza Morena, en 16 el PT y 7 Nueva Alianza, mientras que en candidaturas comunes son 25, en 9 para Morena, 8 para el PT y 8 NA; en los distritos son por coalición 35: 26 Morena, 4 PT y 5 NA, Ecatepec van solos y en 7 municipios participan cada partido por su cuenta.
Ante algunos trascendidos que en los últimos días se han dado a conocer sobre el proceso interno de cara a las elecciones en el estado de México, Daniel Serrano fue muy claro al decir que Morena cumplirá con el tema de paridad, no sólo por un asunto de legalidad, sino por convicción, “para nosotros el tema de la participación de las compañeras es fundamental”, dijo.
Luz María Hernández, secretaria general estatal sostuvo que el Proyecto de Nación está por encima de cualquier interés particular, por lo que las instancias partidistas cuidarán el proceso interno y electoral desde el registro, valorar los perfiles que garanticen los triunfos en cada municipio y distritos electorales, así como la defensa del voto.
Adán Gordo, representante ante la Junta Local del INE recordó que el registro en el caso de candidaturas federales es del 22 de marzo al 3 de abril y el inició de campaña el día 4 de abril y apuntó que habrá unidad y trabajo coordinado durante todo el proceso electoral para mantenerse como la primer fuerza de la entidad, hacia el proyecto del 2023 por la Gubernatura.