![WhatsApp Image 2021-02-26 at 4.04.28 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/WhatsApp-Image-2021-02-26-at-4.04.28-PM.jpeg)
Toluca, Edoméx.- Explicó el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), Jorge Olvera García, indicó al conceder entrevista que esta institución privilegia la prevención de las vulneraciones a la dignidad humana como acción básica para la extensión de la cultura de paz y derechos humanos en la entidad; bajo esa premisa, en 2020 realizó mil 608 actividades de capacitación y promoción en beneficio de 113 mil 868 personas servidoras públicas y de otros sectores de la población.
Asimismo dio a conocer Olvera García, que las personas están en el centro de las acciones de defensa y protección emprendidas por el Organismo, lo cual contribuye a la reconstrucción del tejido social, con base en el conocimiento y respeto de los derechos humanos.
El presidente de la Codhem, agregó que la prevención resulta del conocimiento, asimilación y respeto de los derechos humanos; la Codhem se dedica a informar y formar sobre las conductas que atentan contra la dignidad humana y sus consecuencias, no solo en el ámbito personal, sino en la familia, el trabajo y la vida social en general.
Olvera García señaló que durante toda su gestión al frente de la Codhem se han priorizado las actividades para promover el conocimiento a todos los rincones de la entidad, incluso a los más apartados, buscando incidir en la calidad de vida de los grupos que enfrentan mayor vulnerabilidad; en 2020, “lo hicimos especialmente por medio de plataformas digitales”.
Mientras al hacer el recuento de estas acciones, mencionó las mil 035 sesiones de capacitación y sensibilización dirigidas al sector institucional, en las que participaron 42 mil 708 personas, en cursos presenciales y vía remota.
Destacó el ombudsman mexiquense el impacto que se tuvo al alcanzar a 71 mil 160 personas de población en general, con 573 acciones de fomento de la cultura de derechos humanos y paz, que les permitieron conocer sus derechos, y los servicios que existen para protegerlos, defenderlos y en su caso, restituirlos.
Jorge Olvera enmarcó que este contacto directo con las personas también ha ayudado a fomentar la confianza en las instituciones y en las autoridades, pues el respeto a los derechos humanos es fundamental en el servicio público y en la convivencia social cotidiana.
Y reiteró que ante presuntos actos de violación de los derechos, el presidente de la Codhem, invita a la población a presentar su queja de forma presencial en las diversas oficinas de la Comisión, ubicadas en todo el territorio estatal; en el sitio oficial www.codhem.org.mx; por teléfono, en la línea 800 999 4000; a través de las casetas de video llamadas, instaladas en las visitadurías generales y otros edificios públicos municipales; así como en las aplicaciones móviles Codhem App y Codhem Per, las 24 horas del día, los 365 días del año.