![PSX_20210217_143311](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/02/PSX_20210217_143311-scaled.jpg)
Valle de México.-A nivel mundial se han administrado más de 174,9 millones de dosis de vacunas contra la COVID-19, lo que equivale a 2,3 dosis por cada 100 personas.Varios países ya han aprobado las vacunas, pero aún no han comenzado a administrarlas.
178 million doses of COVID vaccines have been distributed globally according to our dataset.
We update our global COVID vaccination data tracker continuously so that you can follow what is happening https://t.co/cMpTPb4B41 pic.twitter.com/E8dnoLYoaH
— Our World in Data (@OurWorldInData) February 16, 2021
Según datos de Our World in Data, en el mundo se están utilizando ocho vacunas distintas y todas ellas requieren, de momento, dos dosis para que el paciente esté completamente vacunado.
La primera vacuna autorizada para su uso en Estados Unidos y Europa es también la inyección más utilizada en el planeta. El antídoto de Pfizer/BioNTech, cuya eficacia en la prevención de la COVID-19 es de alrededor del 95%, y se utiliza actualmente en 61 países, entre los que se encuentra Union Europea, Estados Unidos, Israel, México, Canadá, Chile y Ecuador.
Por otro lado se han depositado grandes esperanzas en el antídoto de Oxford/AstraZeneca debido a su bajo coste y facilidad de almacenamiento, aunque ha resultado controvertido en algunos países, como Alemania y Polonia, que limitan su uso a los menores de 65 años, alegando la falta de datos sobre su eficacia en las personas mayores.
Actualmente, esta vacuna se distribuye en 41 países, incluidos los países miembros de la UE, así como Brasil e India, entre otros.
La vacuna del laboratorio Moderna, resultó ser un 94% eficaz de acuerdo con los resultados preliminares de estudios de fase III, esta es ya la tercera más usada en el mundo. 27 países la están administrando, incluídos los miembros de la UE.
Por otra parte, las chinas Sinopharm-Beijing y Sinovac se utilizan en 10 y 6 países, respectivamente. La primera ya se administra en Perú, mientras que países como Brasil y Chile utilizan la segunda. Un estudio publicado en The Lancet ha demostrado que la rusa Sputnik V es muy eficaz, con un 91,6% de efectividad. Esta cifra, junto con su bajo costo, la ha hecho atractiva para varios gobiernos, y nueve la utilizan ya. Los sudamericanos Argentina y Bolivia se encuentran entre ellos.
A medida que avanza la aplicación de vacunas se estará dando a conocer cual es la más eficaz tanto en el número de dosis administradas, cómo en su eficiencia en el traslado y aplicación, así como en la posibilidad de llegar a naciones pobres y no solo privilegiar a las grandes potencias.