Cd.Méx.-Los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, entran en vigor el próximo 8 de febrero así lo ha informado la mensajería telefónica a sus usuarios en México, por lo cual es necesario que los cibernautas acepten dichas condiciones para poder seguir usando la aplicación
Dicho de otro modo, los términos y condiciones señalan que a partir de ahora WhastApp compartirá información personal del usuario con Facebook y otros servicios que maneja Mark Zuckerberg.
Según se puede ver en el aviso, las actualizaciones clave de WhatsApp recopilarán más información sobre lo siguiente: “El servicio de WhatsApp y cómo tratamos tus datos”, “Cómo las empresas pueden usar los servicios alojados de Facebook para almacenar y administrar sus chats de WhatsApp”.
** “Cómo nos asociamos con Facebook para ofrecer integraciones en los productos de las empresas de Facebook”.
Las actualizaciones coinciden con las nuevas etiquetas que ha colocado la App Store a la aplicación de WhatsApp, advirtiendo que el servicio recolecta contactos, datos comerciales cuando se usa Facebook, e inclusive la IP o dirección geográfica del usuario.
“Aunque no uses nuestras opciones relacionadas con la ubicación, usamos la dirección IP y otra información, como los códigos de área de números de teléfono, para estimar cuál es tu ubicación general (por ejemplo, ciudad y país). También usamos la información de tu ubicación con fines de diagnóstico y resolución de problemas”, señala el archivo de privacidad.
Indicando también que no sólo recopilará información del usuario principal, sino también de sus contactos o terceras personas. destacando que serán reunidos cuando los otros cibernautas tengan interacción con el usuario principal, como conversaciones en grupos, reportes o por los proveedores de servicios de otras empresas distintas a Facebook.
E indica que usará la información para “entender cómo se usan nuestros servicios”, para evaluarlos y mejorarlos, realizando investigaciones, así como desarrollando nuevos servicios y funciones o llevar a cabo actividades para resolver problemas de la aplicación.
Es importante reiterar que WhatsApp compartirá con Facebook: Información del registro de cuenta, como número de teléfono
– Datos de operaciones
– Información relacionada con el servicio
– Información sobre cómo el usuario interactúa con los demás, incluyendo empresas
– Información sobre el dispositivo móvil (carga de batería, proveedor de servicios de internet, potencia de la señal, modelo de hardware, sistema operativo…)
– Dirección IP
Al aceptar los términos y condiciones nuevos, el usuario permitirá que la aplicación o las empresas de Mark Zuckerberg tengan un acceso casi total de sus actividades, las cuales van desde los mensajes de texto, los contactos, sus compras e interacciones con terceros, quedando en vulnerabilidad al no tener privacidad ante la corporación multinacional.
No obstante, es una medida a la que todos estarán condicionados a aceptar si desean seguir usando el servicio, o de otro modo deberán comenzar a usar servicios alternativos como Telegram o Line, son algunos de los que hoy podrían competir con estas aplicaciones de mensajería.