![WhatsApp Image 2021-01-04 at 10.08.54 AM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Image-2021-01-04-at-10.08.54-AM.jpeg)
Asimismo la legislación de emergencia y las medidas adoptadas para frenar la propagación del coronavirus han servido de coartada en muchos países para restringir la libertad de expresión y de prensa.
La UNESCO destacó el aumento del acoso y los ataques a los profesionales de la información en el contexto de pandemia. Dio como ejemplo las agresiones que sufrieron durante la cobertura de las manifestaciones de protesta, de las movilizaciones enmarcadas en el movimiento ‘Las Vidas Negras Importan’.
Según sus datos de la organización, en el primer semestre del 2020 los periodistas fueron agredidos o detenidos en 125 protestas realizadas en 65 países. La UNESCO indicó que estos incidentes aumentaron en la segunda mitad de 2020.
Destacó también la UNESCO que la situación de las periodistas, que suelen ser doble objetivo de ataques por su profesión y su género, apuntó que estas profesionales padecen en especial acoso y violencia de género por internet, lo anterior fue sustentado por la encuesta realizada donde se reveló que el 73 por ciento de las periodistas participantes habían experimentado violencia en Internet y el 20 por ciento afirmó que a esas agresiones siguieron otros abusos o ataques presenciales.
Aun con todo esto las y los periodistas continúan con la apasionante labor de informar, y llevar lo más importante de lo acontecido en el mundo a cada rincón del planeta.