![WhatsApp Image 2020-12-15 at 3.27.15 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2020-12-15-at-3.27.15-PM.jpeg)
**Las y los defensores de derechos humanos son un faro de esperanza en las comunidades mexiquenses y un contrapeso del servicio público que no respete la dignidad de las personas.
Toluca, Edoméx.- Concluyó la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), el proceso de certificación de 116 defensoras y defensores municipales, cumpliendo el objetivo de profesionalizar la protección de las prerrogativas fundamentales para dignificar a las personas y avanzar en la construcción de una cultura de derechos humanos como columna vertebral de la vida municipal en la entidad.
Lo anterior fue expresado por el presidente de la Codhem, Jorge Olvera García, quien encabezo el acto de Entrega de Certificaciones realizado a distancia a través de una plataforma digital; en este marco, reiteró la gratitud de la institución a la LX Legislatura local, y particularmente a la diputada Karla Fiesco García, por proponer e impulsar la certificación de las y los defensores municipales.
Afirmó el ombudsperson que la primera generación de defensoras y defensores de derechos humanos certificados está construyendo una nueva historia en la vida social del Estado de México, por lo que la Defensoría de habitantes les reconoce el esfuerzo realizado para concluir satisfactoriamente el proceso de certificación.
Destacó Olvera García, que los municipios ya cuentan con defensoras y defensores altamente preparados. Es momento de retomar el proceso de aprobación de la reforma legal por la que se otorga la autonomía a las defensorías municipales: “en la Codhem queremos que las y los defensores municipales tengan plena autonomía para tomar la ley en sus manos y hacerla cumplir con rigor y eficacia”.
De igual manera Olvera García llamó a las y los graduados a tomar un papel más activo y propositivo en la defensa y promoción de los derechos humanos, pues representan una luz de esperanza para sus comunidades y un contrapeso del ejercicio público en los espacios municipales.
Afirmó Jorge Olvera, que sus conocimientos, se traducirán en una acción integral y efectiva a favor de la dignidad de las personas en el ámbito municipal, ya que –dijo, citando a Eleanor Roosevelt- “los derechos humanos deben replicarse en el vecindario, en la escuela, en la clínica de salud, en la fábrica o en la oficina; en los lugares donde cada hombre, mujer, niña y niño busca igualdad de oportunidades, justicia y dignidad”.
Finalizó el presidente de la Codhem ratificando el compromiso institucional con la búsqueda de mecanismos “para poner un alto a la inacción y al conformismo, a las injusticias, a las arbitrariedades y a todo aquello que ultraja la dignidad humana”.