![images (55)](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/12/images-55.jpeg)
**Países de América latina habrían invertido más de 1000 millones de dólares para la aplicación de vacunas.
**La OPS ha señalado que no es bueno no hacer proyecciones de tiempo ni desesperarnos ante la vacunación contra 3l Covid-19.
Valle de México.-La Órganizacion Panamericana de Salud informó este miércoles que están trabajando con la perspectiva de que las vacunas fabricadas mediante el mecanismo COVAX empezarán a distribuirse para su uso entre marzo y abril de 2021 y que los países de América Latina ya han invertido mediante anticipos y avales más de 1000 millones de dólares para participar en el mecanismo.
“Puede ser que llegue una pequeña cantidad antes o puede ser que llegue después, pero esa es la fecha que seguimos trabajando porque es la que nos parece más factible”, explicó en la rueda de prensa bisemanal sobre la situación de la pandemia en el continente americano el subdirector de la Organización.
Jarbas Barbosa diferenció este envío del que puedan tener ciertos países mediante acuerdos bilaterales con los productores de vacunas. En este caso indicó que pueden recibir una pequeña cantidad de vacunas a finales de diciembre, pero que no dispone de toda la información al respecto.
Al mismo tiempo, destacó la importancia de que los países dispongan de un plan nacional de vacunación en el que cualquier vacuna que llegue sirva para proteger a los más vulnerables: las personas mayores, los trabajadores sanitarios y los adultos que sufran alguna condición previa como hipertensión, diabetes o cáncer, un grupo que cifró alrededor del 20% de la población de cada país.
La agencia de la ONU encargada de velar por la salud en el continente americano pide además paciencia con la fase de vacunación y advierte que no es bueno no hacer proyecciones de tiempo ni desesperarnos.
Al mismo tiempo, destaca que los dos próximos años “van a ser críticos” y que la ‘inmunidad de rebaño’ necesaria, entre un 60 y un 80% de la población, no se producirá de inmediato.
La Organización Panamericana de la Salud informó este miércoles que las Américas están experimentando “los niveles más altos de casos de COVID-19 desde el inicio de la pandemia”, por lo que pidió que las autoridades de salud emitan “una guía clara para proteger a las comunidades”. También pidió, a través de su directora, que los Gobiernos que actúen para aumentar la capacidad hospitalaria en las áreas afectadas.
Con más de 753.000 muertes y más de 28,5 millones de casos reportados en las Américas, “las cifras y tendencias hacen claro que nuestra región debe redoblar las medidas preventivas, especialmente en preparación para las vacaciones de fin de año. Ahora no es el momento de relajarse”
En algunos países, “una vez más necesitamos esfuerzos coordinados para aumentar la capacidad hospitalaria en las zonas más afectadas porque cuando los hospitales no pueden acomodar a todos los enfermos, muchos morirán esperando atención”, afirmó.
En México se informó de una reaparición de casos en el estado de Baja California, cerca de la frontera con Estados Unidos. “En Centroamérica, Panamá continúa reportando una alta incidencia de casos de COVID-19, y Honduras y Guatemala están experimentando un aumento particular de casos en las áreas más afectadas por los huracanes Iota y Eta”.