**Este esfuerzo que lleva a cabo el Colectivo De Periodistas del EdoMéx toma mayor reelevancia porque se da en una de las regiones con mayor riesgo y que se conforma de los estados de México Michoacán y Guerrero ” Tierra Caliente”.
Estado de México.-Este sábado 21 y Domingo 22 de Noviembre, se llevaran a cabo los cursos dirigidos a periodistas de la zona sur del EdoMéx, primeros realizados de forma gratuita y con el fin de que los Periodistas mexiquenses desarrollen un mejor ejercicio de sus funciones, ante las medidas precautorias de sana distancia en las instalaciones de la Preparatoria Regional de Tejupilco.
Porque el gremio periodístico debe estar preparado ante estos cambios en la sociedad.
Colectivo de Periodistas del Estado de México te Invita: pic.twitter.com/JZCtniI9fU— Colectivo de Periodistas del Estado de México (@colectivo_del) November 18, 2020
Cabe destacar que el Colectivo de Periodistas del EdoMéx, aporta la experiencia de grandes comunicadores para compartir sus conocimientos en temas de seguridad, manejo de géneros periodísticos, redacción y posicionamiento en la redes sociales. Bajo la batuta de Andrés Solis, Rogelio Hernández y José Nader; los periodistas tendrán una preparación ideal y acordé a los nuevos tiempos para impulsar una nueva era dentro del periodismo mexiquense.
Este esfuerzo realizado por parte del Colectivo de Periodistas, tiene como fin acercar la profesionalización hacia todos los rincones del EdoMéx, con el objetivo de Impulsar un ejercicio de libertad de expresión con sentido social y crear conciencia de los retos que enfrentan los y las Periodistas en estos nuevos tiempos.
Dichos cursos, tienen también la finalidad de mostrar las bases para realizar un trabajo de campo en una zona de riesgo que se comparte con la zona de Guerreo y Michoacán en la región de Tierra Caliente, zona considerada de alto riesgo para el ejercicio periodístico.
Este ejercicio se plantea como un ejemplo en el prólogo para la aprobación de ley que se discute en la actual Camara de Diputados del Estado de México y que aún no ha sido aprobada.
Misma que contempla un capítulo para la creación de un fondo para la capacitación continúa y la profesionalización de los periodistas en la entidad, misma que en este momento se encuentra en revisión en la comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales de la LX legislatura mexiquense.