![WhatsApp Image 2020-11-19 at 5.35.39 PM](https://pendulonline.com.mx/wp-content/uploads/2020/11/WhatsApp-Image-2020-11-19-at-5.35.39-PM.jpeg)
La creación de los Centros de Conciliación Laboral y de los Tribunales Laborales Federales y Estatales, forma parte de este nuevo modelo, los cuales permitirán fortalecer y modernizar la impartición de la justicia laboral:Del Mazo Maza
•Aseguró Luisa María Alcalde Luján, Secretaria del Trabajo y Previsión Social, que el Estado de México es pionero en la aplicación de la reforma laboral.
Xonacatlán, Estado de México.- Se respalda en el Estado de México la reforma laboral que impulsa el Gobierno de México, por lo que la administración estatal está comprometida para que cumpla con su objetivo principal que es fortalecer el bienestar, el desarrollo y las oportunidades de los trabajadores, por ello, la entidad mexiquense es de los primeros estados en poner en marcha el nuevo Sistema de Justicia Laboral, aseveró el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza.
Sobre esto señaló que las instituciones del Estado de México tienen el compromiso de hacer de la entidad una tierra justa y de oportunidades, por lo que la renovación de la justicia laboral obliga a cumplir con las expectativas de la reforma laboral, para que su avance sea favorable.
Después de agradecer la presencia de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México, Luisa María Alcalde Luján, el Gobernador mexiquense puntualizó que el Estado de México es uno de los ocho estados de la República que ya pusieron en marcha el nuevo Sistema de Justicia Laboral.
“La creación de los Centros de Conciliación Laboral y de los Tribunales Laborales Federales y Estatales, ambos en sustitución de las Juntas de Conciliación y Arbitraje, responde a este propósito, fortaleciendo y modernizando la impartición de justicia laboral”, detalló.
Al respecto, precisó que en el Estado de México ya inició operaciones el Centro de Conciliación Laboral, el cual ya tuvo sus primeras audiencias, espacio donde trabajadores y empresas podrán resolver sus diferencias sin abogados ni intermediarios, sino a través del apoyo de un conciliador laboral especializado en la mediación de conflictos, dando agilidad y certeza al proceso, para tomar decisiones objetivas y alcanzar acuerdos justos.
Puntualizó que la entidad cuenta con 100 conciliadores y el 65 por ciento son mujeres, además de que con la puesta en marcha de los Tribunales de Justica Laboral, en las regiones de Toluca, Tlalnepantla, Ecatepec y Texcoco, el Estado de México da un paso decisivo en la transformación de la justicia mexiquense y en la consolidación de medios alternativos de solución de conflicto.
Reconoció el Ejecutivo estatal reconoció el trabajo y compromiso por hacer de la justicia mexiquense una justicia moderna y cotidiana, que ha sido realizado por el Poder Judicial de la entidad, que preside Ricardo Sodi Cuéllar, para que el Estado de México pueda implementar este sistema, el cual, dijo, dará transparencia a la justicia laboral.
“Los mexiquenses hemos asumido el desafío de construir una justicia confiable, igualitaria, cercana y accesible, que refrende la credibilidad en nuestras instituciones y la confianza que la sociedad deposita en ellas, responder oportunamente a estos desafíos es fundamental para construir el futuro justo y de oportunidades al que aspiramos los mexiquenses.
Puntualizó que los Tribunales federales y el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral tendrán la responsabilidad de hacer valer la libertad sindical y de preservar la justicia en conflictos derivados de la negociación en contratos colectivos de trabajo.
En tanto en los Tribunales estatales, trabajadores y empresas tendrán la oportunidad de resolver conflictos individuales a través de juicios orales ágiles, expeditos y en presencia de un juez.
Agregando ue la reforma laboral establece que las instituciones de impartición de justicia laboral, así como las partes en disputa, necesitan conocer en forma oportuna y simultánea las notificaciones y resoluciones que genera el proceso, por lo que el uso de las nuevas tecnologías garantiza la simetría de información entre las partes y asegura el cumplimiento de los principios de celeridad, inmediatez, transparencia y equidad que deben de caracterizar a las resoluciones de la justicia laboral.
En esta tarea, dijo, el Poder Judicial será un aliado fundamental, con base en su experiencia y conocimiento acumulado durante su proceso de digitalización e interconectividad entre las instituciones.
Del Mazo Maza asentó que los avances en la implementación de la Reforma Laboral en la entidad mexiquense han contado con el apoyo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por lo que agradeció su confianza en el Estado de México para contribuir en el fortalecimiento de los trabajadores y los derechos laborales, con el impulso de la independencia sindical y con el aumento de sus ingresos.
En su oportunidad la Secretaria Luisa María Alcalde indicó que el nuevo modelo apuesta por la conciliación, convencidos de que la forma idónea para resolver conflictos es sentar a ambas partes y escucharlos, y reconoció al Estado de México por los avances que lleva en la materia.
“Yo debo reconocer, y no lo digo por estar aquí, que el Estado de México ha sido el más avanzado, pionero en esta reforma, el compromiso es evidente, siempre se lo hemos reconocido y los ponemos como ejemplo, porque realmente ha sido por convicción, el estar ahí, el poder construir.
Ricardo Sodi Cuéllar, Presidente del Poder Judicial del Estado de México, subrayó que con la implementación de la reforma laboral los mexiquenses contarán con mayor rapidez y eficiencia al resolver cuestiones laborales, tanto colectivas como individuales, mientras que a los empresarios e inversionistas les permitirá contar más certeza jurídica sobre su capital, además se brinda transparencia en los procesos al contar con un tribunal 100 por ciento electrónico.
Concluyó indicando que para poder otorgar la justicia laboral que los mexiquenses merecen, estos tribunales cuentan con 100 colaboradores judiciales, que incorporan a 14 jueces, personal que pasó por un proceso de selección y formación que garantiza un capital humano adecuado y profesional.