Atizapán de Zaragoza, Edoméx.- Teniendo como objetivo el cultivar en las nuevas generaciones los festejos de día de muertos, el gobierno atizapense dio a conocer que utilizando la tradicional colorida y aromática flor de 20 pétalos, que en lengua náhuatl llamamos “cempasúchil”, fueron adornadas las sepulturas de los cuatro panteones municipales de Atizapán de Zaragoza para recibir los días 01 y 02 de noviembre.
Asimismo es importante recordar que los campos santos de este municipio serán serrados por el COVID 19, durante la celebración del Día de Muertos.
Por su parte la presidenta municipal Ruth Olvera Nieto, giro instrucciones para que se adornaran
los panteones a fin de preservar la tradicional festividad prehispánica que honra a nuestros seres queridos. Para lo cual brigadas de trabajadores de la dirección de Servicios Públicos llevan a cabo el deshierbe y limpieza de los panteones, para después vestirlos de amarillo con las cempasúchil, y tonalidades púrpuras con las flores conocidas como “terciopelo” o “borlas”.
De manera especial con pétalos fueron formados los caminos que, según la tradición, siguen las almas de los difuntos para llegar a los altares que sus familiares les ofrecen en sus hogares. Se cree que las corolas de cempasúchil guardan el calor del sol e iluminan el camino de regreso de los difuntos.
Con ello los cementerios municipales de San Mateo Tecoloapan, Villas de las Palmas, Calacoaya y San Francisco de Asís, que reúnen a casi 14 mil sepulturas, contaron con su ofrenda ritual de Día de Muertos. También fueron adornados con cempasúchil el boulevard Adolfo López Mateos.
DE esta manera el gobierno municipal también apoyó la economía de los productores de flores, que han visto disminuir sus ventas durante la alerta sanitaria.